Quantcast
Channel: Noticias de Camargo: Maliaño, Muriedas, Revilla, Herrera, Cacicedo, Igollo, Escobedo y Camargo. Noticias de Cantabria
Viewing all 7633 articles
Browse latest View live

El Gobierno prevé cambios legislativos para poder incautar de inmediato animales maltratados

$
0
0

La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado ya el procedimiento para introducir modificaciones en la Ley 3/1992, de Protección de los Animales, con el objeto de posibilitar que un animal pueda ser incautado de inmediato a su propietario cuando existen evidencias de que se halla en circunstancias que pueden poner en peligro su vida. Lo ha anunciado hoy la titular del Departamento, Blanca Martínez, que ha presidido en Santander la sesión de trabajo de la Mesa contra el Maltrato Animal.

En la convocatoria se han dado cita, además de la consejera y técnicos de la Administración, representantes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria, Federación de Municipios de Cantabria y, finalmente, las tres representantes de las protectoras radicadas en la comunidad. Se trata de Beatriz Bolado (Patas), Eva Bolado (Arca) y Rosa María Domínguez Quintero, de la Asociación Cantabria Felina.

Según explicó Martínez, “lo que se pretende es que, una vez constatado que existe maltrato y que un animal se halla en peligro, la Administración pueda actuar sin esperar a que se resuelva el procedimiento administrativo. Hoy no es factible. Para ello, se crea la figura del dictamen motivado, que nos habilita automáticamente para recoger los animales en custodia, bien en las dependencias propias del Gobierno o en las instalaciones de una protectora, y prestarles la asistencia que necesiten”, señaló.

Los cambios propuestos en la legislación incluyen además una actualización del capítulo de infracciones. En este sentido, se incorporan como tales, por ejemplo, el incumplimiento de los programas de vacunación, la no prestación de asistencia sanitaria, el depósito anónimo de animales en las perreras,  no tener identificados a los animales o, incluso, la agresión física o el mantenimiento de animales sin alimento o en instalaciones no adecuadas desde el punto de vista de la higiene y la seguridad. También se actualizan las multas con el objeto de reforzar su carácter disuasorio.

“Queremos que el borrador ¿añadió la consejera-, que ahora se va a trasladar a los miembros de la Mesa para que lo estudien en profundidad y si cabe presenten propuestas que puedan mejorarlo, incluya también la obligación de notificar la pérdida de un animal. Vamos a poder así distinguir perfectamente cuándo un perro se ha extraviado y cuando, sin embargo, ha sido abandonado, de forma que podamos poner cerco a la picaresca”.

Concienciación

La Mesa resolvió también empezar a diseñar una campaña para concienciar a la población y reducir paulatinamente las tasas de abandono y maltrato, así como se aceptó una propuesta del Colegio Oficial de Veterinarios para suministrar gratuitamente lectores de microchip a los ayuntamientos de forma que la Policía Local pueda ayudar a promover la identificación de los animales.

La Consejería de Ganadería, finalmente, va a dirigirse a los 102 ayuntamientos de la comunidad autónoma para informarles de la necesidad de contar con un servicio de recogida de animales abandonados, bien propio o concertado con alguna organización autorizada. De igual modo, y a propuesta de las protectoras, los técnicos de la Administración diseñarán un protocolo para clarificar cuáles son los pasos a seguir en caso de presenciar episodios de maltrato o abandono.

“La Mesa ha puesto de manifiesto algo sobre lo que nunca habíamos dudado, y es que no hay metas imposibles si existe un compromiso colectivo”, insistió la consejera, para quien “es lógico que el primer peldaño pase por modificar la legislación, que se halla muy desfasada porque data de 1992. A partir de ahí, la hoja de ruta está abierta y estoy absolutamente convencida de que esta Mesa va a suponer un antes y un después no sólo en materia de protección animal, sino que nos va a prestigiar como comunidad autónoma. Una sociedad que vela por el bienestar animal es una sociedad con futuro”.


La Asociación En Marcha de Santander gana el Concurso de Disfraces de Camargo (Vídeo)

$
0
0


La lluvia no ha impedido que la diversión invadiera Camargo gracias al Gran Desfile de Carnaval, que ha tenido que trasladarse al pabellón del Pedro Velarde por las previsiones meteorológicas.

La tarde ha estado cargada de diversión e imaginación, gracias a la buena labor llevada a cabo por los grupos que han participado en el concurso de disfraces, y el numerosos público que ha llenado el graderío para disfrutar del espectáculo.

Esta es la relación definitiva de ganadores:

1. Premio: Asociación En Marcha de Santander 700 euros.

2. Premio: Velardinas (segundo premio del Concurso y primer premio al Grupo de Camargo) Dotados respectivamente con 500 y 300 euros.

3. Premio:  Asociación de Vecinos Sixto Obrador.

4. Premio: Circuito Camargües. Cuarto premio del Concurso General y segundo premio al Grupo de Camargo. Dotados con 400 y 150 euros respectivamente.

5. Premio: Las Golosinas

6. Premio: La Tribu de Arce

7. Premio: Trotamundos

8. Premio:  Las Ninfas

Desfile Carnaval Camargo 2015 (9)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (8)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (7)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (6)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (5)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (4)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (18)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (17)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (16)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (15)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (14)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (13)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (12)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (11)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (10)
Desfile Carnaval Camargo 2015 (1)

Las obras llegan a nuevas calles del centro urbano

$
0
0

El casco urbano de Camargo continúa el proceso de renovación que viene llevándose a cabo en los últimos meses.

Durante estos días son varias los tramos en los que se van a desarrollar estos trabajos que buscan mejorar la capa de rodadura y favorecer la fluidez del tráfico de las calles Eulogio Fernández Barros, Hermandad de Donantes de Sangre, y Juan XXIII.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten está previsto que en uno o dos días se pueda proceder al asfaltado, con lo que a finales se semana entraría en servicio, una vez realizada la señalización y el pintado de las plazas de aparcamiento.

Junto a la mejora de los asfaltos, también se está procediendo a la mejora de los pasos de peatones con la intención de favorecer la fluidez del tráfico rodado y mejorar las condiciones de seguridad del transito peatonal.

Además, el proyecto contempla que el aparcamiento de motocicletas de la calle Eulogio Fernández Barros se desplace hacia la intersección con la calle Juan XXIII, con mayor capacidad de estacionamiento, y que también se cambie la ubicación de algunas baterías de contenedores de basura.

Estas labores cuentan con un presupuesto en torno a los 110.000 euros, y forman parte del conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en las citadas calles, en la Avenida de la Concordia y en el bucle de calles del barrio Buenos Aires, además de la reordenación de los pasos de peatones de la Avenida de Bilbao para favorecer la seguridad del tráfico rodado y dar mayor seguridad a los viandantes.

De manera paralela, también se están llevando a cabo durante estos días los trabajos de mejora de la acera de la Avenida de la Libertad en el entorno del Colegio Pedro Velarde.

Se trata de un tramo de acera que es utilizado diariamente por cientos de estudiantes de este centro y del Matilde de la Torre, por lo que el Ayuntamiento ha optado por modificarlo para hacerlo más seguro.

La nueva acera, que estará lista en unas dos semanas, tendrá 2,25 metros de anchura -un 60% más que la actual- lo que permitirá a los peatones desplazarse de una manera más cómoda sin tener que salir a la carretera, como hacían muchos viandantes hasta ahora debido a las incomodidas con las que se encontraban para circular por un tramo estrecho.

Movellán anuncia la remodelación del entorno del Colegio Pedro Velarde (Vídeo)

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo destinará 300.000 euros de presupuesto municipal a remodelar el entorno del Colegio Pedro Velarde, que contará con una amplia zona con juegos infantiles, un nuevo vial y más plazas de aparcamiento. Más de 2.500 personas habitan a menos de 50 metros de este nuevo espacio público.

Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el alcalde de Camargo Diego Movellán acompañado por el concejal de Obras Guillermo Plaza y por el alcalde pedáneo de Muriedas, Amancio Bárcena.

Movellán ha explicado que este proyecto, al igual que el resto de actuaciones proyectadas en los barrios se ha presentado en primer lugar a los vecinos para incorporar a su concepción final sus aportaciones.

La actuación que se desarrollará en tres fases, se extiende a las calles Alcalde Arche, José Barros, José María Cossio, Tablanca y San Antonio que integran una de las zonas más populosas del Valle, enclavada entre el propio centro educativo, las instalaciones de Draka y la Avenida de Bilbao.

El diseño de la actuación se ha realizado con un criterio que como ha señalado Movellán es común a la totalidad de las actuaciones en ejecución o proyectadas en el entorno de centros educativos como es la mejora de la seguridad en los accesos al centro.

Así, una plaza se  ubicará en el exterior del Colegio Pedro Velarde e integrará y remodelará completamente la zona de juegos que se ha quedado insuficiente para dar servicio a los numerosos menores de la zona y a los alumnos del colegio ya que está dotada actualmente con tan solo dos balancines y un columpio.

La renovada zona de juegos contará con dos grandes estructuras multijuegos que permiten su uso simultáneo por varios menores, con una estructura tridimensional de escalada con tobogán y columpios y muelles así como con una zona de descanso que permitirá la atención a los pequeños por parte de los padres.

La remodelación del exterior del colegio incluye la creación de un nuevo vial que unirá las calles José barros y Alcalde Arche y que servirá para dar fluidez al tráfico especialmente en las “horas punta” de entrada y salida al Colegio.

Las plazas de aparcamiento en la zona  se incrementan con la entrada en servicio de 12 nuevos estacionamientos. Para potenciar el impacto de esta actuación se desarrollarán las dos fases siguientes del proyecto: la pavimentación de las calzadas y la remodelación de las aceras.

La mejora de las aceras va a suponer la sustitución de la pavimentación actual que presenta no sólo un estado de deterioro por el uso sino también falta de homogeneidad en el tipo de pavimento utilizado.

El mobiliario urbano será sustituido por lo que esta zona contará con nuevos  bancos, papeleras, jardineras y se incrementará la vegetación con la plantación de nuevos árboles y arbustos. La iluminación de la zona se reforzará con la instalación de cuatro nuevas farolas.

Movellán ha explicado que la totalidad de actuaciones en marcha en el casco urbano forman parte  de un único proyecto global que no sería tal sin la plena integración de los barrios y ha destacado que “la decisión de presentar individualmente cada una de estas actuaciones tiene un objetivo que es permitir que sean los vecinos directamente afectados por cada una quienes la conozcan primero, la valoren y la mejoren con sus aportaciones” por lo que  estos proyectos no llegan a los medios de comunicación antes de haber sido conocidos y valorados por quienes habitan cada una de las zonas en las que se prevé actuar.

El regidor ha señalado que esta actuación ha sido “acogida muy positivamente y con expectación  por parte de los vecinos” y ha explicado que la parte central del proyecto se adjudicará en unos 15 días mientras que el asfaltado de viales se realizará acontinuación de los ya en marcha o a punto de iniciarse en las inmediaciones como es el caso de la Avenida de la Libertad.

Los marceros homenajearán a Carlos Jerez Montero

$
0
0

Las marzas regresan un año más a Camargo, haciendo sonar por todos los rincones del Valle estas canciones y tonadas tradicionales con las que se da la bienvenida a la primavera.

Esta costumbre arraigada en los valles de nuestra región regresará de la mano de los marceros de Cacicedo, que un año más acercarán esta antiquísima usanza a nuestros días.

Los marceros volverán a recorrer las calles del centro urbano de Camargo interpretado las tonadas tradicionales. Será el viernes, 27 de febrero, cuando lleven a cabo su recorrido comenzando en el Ayuntamiento a las 18:00 horas, donde solicitarán permiso al alcalde para cantar las marzas por el casco urbano.

Desde allí comenzarán su ronda por el casco urbano. con parada en varios puntos del recorrido para cantar las marzas como las cantaban sus padres y abuelos.

Homenaje a Carlos Jerez Montero

Además, el 1 de marzo se llevará a cabo un emotivo homenaje a Carlos Jerez Montero, miembro de la Coral Mateo Escagedo Salmón y conductor habitual del Encuentro de Corales de Santa Cecilia que se celebra cada año.

Será en la Casa de Cultura de la localidad a partir de las 19:30 horas y contará con la participación de José Luis Salmón del Coro-Ronda Amigos de Herrera, Manuel Pérez Cimiano del Coro-Ronda Valle de Camargo, Patricia Bueno del Grupo de Pandereteras de Genoz  y los miembros de la Agrupación de Marceros Genoz.

 

 

Los montañeros de Cacicedo visitan la costa de Miengo

$
0
0

El Grupo de Montaña Cacicedo ha organizado para este domingo una ruta que les llevará a recorrer la costa de Miengo.

Se trata de una travesía circular con la que podrán disfrutar de bellos parajes en un entorno dominado por la desembocadura del río Pas.

(Foto: Ayuntamiento de Miengo)

La excursión esta organizada para el domingo 22 de febrero. La expedición partirá de Cacicedo (junto al Colegio Mateo Escagedo Salmóm, a las 8:50 horas, mientras que a las 9:00 horas lo harán de la oficina principal de Caja Cantabria de Maliaño.

Las personas que quieran participar o necesiten más información pueden ponerse en contacto con los teléfonos 942 250 660 y 689 609 594 (Tere) – 618 636 250 (José Luis) o el correo electrónico grupodemontanacacicedo@hotmail.com.

 

Camargo despidió el Carnaval quemando el Cachón (Vídeo y fotos)

$
0
0

Camargo cerró los actos de los Carnavales con el tradicional entierro del Cachón, que no pudo evitar ser pasto de las llamas tras el juicio realizado por Don Carnal, Doña Cuaresma y el Señor Obispo.

Antes, un gran desfile recorrió las calles del centro urbano acompañando al Cachón en su despedida, en un trayecto en el que estuvo acompañado de amigos y parientes, y de las charangas.

Para finalizar la fiesta se dio paso a una exhibición de fuegos artificiales, y al tradicional reparto de cachojuelas acompañadas de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto.

El Certamen Comarcal de Redacción del Centro Alborada ya tiene ganadores

$
0
0

Este domingo, día 22, el Centro Cultural Alborada de Igollo, entregará los premios del XXXII Certamen Comarcal de Redacción, que organiza con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo, y cuyo tema de este año ha sido ‘Ecología, un asunto de todos’.

Con este acto de entrega de galardones se cerrará el XXXVII Ciclo Cultural que se ha desarrollado durante todo el mes de febrero. Los ganadores distribuidos por categorías han sido:

PRIMERA CATEGORÍA
Claudia Escudero Oria
Irene Herrera Teja
María Gómez Larrinaga
Daniela Salcines Salas
Marcos Fernández García
 SEGUNDA CATEGORIA
Jorge Teja Monge
Manuel Abascal Peredo
Manuel Presmanes Villaverde
María Fernández Vázquez
Celis García Movellán
TERCERA CATEGORIA
Andrea Martínez Arce
Carmen Basanta Casado
Claudia Navarro López
Eva Arenas Íñiguez
Lucía Fernández Ruiz

El Grupo de Montaña Peña Cuadrada visita el Pico Rubrillo

$
0
0


Los montañeros de Igollo han preparado una ruta que tendrá como destino el Pico Rubrillo, donde podrán disfrutar del bonito paisaje de Ogarrio y su entorno.

La excursión, organizada para el domingo 22 de febrero, permitirá ascender a esta montaña de 911 metros además de recorres los encinares de la zona y ascender por el irregular terreno que conduce a la cota.

La salida será a las 8:00 horas desde la estación de autobuses de Santander y a las 8:15 desde La Vidriera. Para ampliar información hay que llamar a los teléfonos 626 56 12 89 y 63 97 42 412.

Los nadadores cántabros conquistan el Open de Invierno de Asturias

$
0
0

El pasado fin de semana, la selección cántabra de natación se desplazó con 28 nadadores a Gijón para disputar en la piscina de 50 metros del C.N. Santa Olaya el Open de Invierno de Asturias, donde los mejores nadadores/as asturianos se dieron cita para disputar todo el calendario de pruebas de natación.

La participación estaba condicionada a las mínimas establecidas en la normativa. La selección cántabra de natación, capitaneada por Fernando Cabellos y Andrea Deibe estaba formada por nadadores de los clubes cántabros del CN Torrelavega, CN Camargo, CNS Noja, ACN Marisma, CN Astillero, CN Bahía Ostende, Natación Piélagos y CN Campurriano.

Los nadadores que integraron la selección cántabra fueron Jorge Bedia, Paola Eguiluz, Álvaro Pérez, Carmen Alonso, Daniel Palacio, Lucía González, Pablo Fernández, Coral de la Guerra, Marcos Aparicio, Laura García, Ermis Markantonatos, Alba Díaz, Juan Diez, Marina Cordovilla, Arturo Sanz, Ana Parte, Alfonso Fernández, Lucia Núñez, Carlos Quevedo, Sara Ceballos, Jesús García, Laura Barreda, Daniel Álvarez, Marta Lucio, Javier Fraile, María Augenia Acebo, Victor Ingelmo y Javier de la Hera.

A pesar de ser la primera toma de contacto de los cántabros en piscina de 50 metros, al no disponer de piscina de esa dimensión en Cantabria, los resultados no pudieron ser mejores para la expedición cántabra: 49 medallas y 2 nuevas mínimas nacionales. De entre todos los premiados 7 cántabros se subieron en lo más alto del podio logrando la medalla de oro. Álvaro Pérez, con un tiempo de 2.40.07 en la prueba de 200 braza, consiguió la victoria en la categoría infantil. En esta misma prueba otros 3 nadadores cántabros lograron colgarse varias medallas en las distintas categorías: Alfonso Fernández (bronce), Sara Ceballos (plata) y Ermis Markantonatos (bronce) Laura Barreda, subiría en dos ocasiones a la primera posición del podio, tras conseguir la victoria junior en la prueba de 50 mariposa (31.44) y 100 mariposa (1.10.57).

Las dos primeras posiciones del podio de la prueba de 200 estilos senior fue enteramente cántabro, logrando el mejor tiempo Javier de la Hera (2.14.50) y Víctor Ingelmo (2.18.39) la segunda posición en la prueba. En la categoría infantil, Carlos Quevedo, se hacía con la primera posición marcando un buen registro de 2.22.23.

El torrelaveguense también se enfundaría el bronce en la prueba de 400 estilos con un tiempo de 5.10.26. Su compañero, Álvaro Pérez, subía también al podio de 200 estilos en tercera posición con un tiempo de 2.25.81. En féminas, dos cántabras subían al podio de la categoría junior: Ana Parte, plata con un tiempo de 2.38.63 y María Eugenia Acebo, bronce con un registro de 2.41.50.

Otro de los nadadores destacados fue el castreño Arturo Sanz, que en la prueba de 50 libres además de lograr la victoria en la categoría infantil, aunque su tiempo de 26.20 no fue suficiente para lograr la mínima nacional, posteriormente en su participación como primer relevista en la prueba de 4×50 libres paraba el crono en un registro de 25.66 consiguiendo de esta forma la mínima nacional para los campeonatos de España de invierno y verano.

En féminas, Marina Cordovilla, se colgaba la medalla de oro con un tiempo de 29.25, mientras que su compañera Coral de la Guerra era tercera con 29.45. En la misma prueba, Paola Eguiluz, paraba el crono en un registro de 29.11 alcanzando la medalla de plata en la categoría infantil y lograr la mínima nacional para el campeonato de España de verano.

La prueba de 200 libre también dejó interesantes resultados en la expedición cántabra. Javier de la Hera y Victor Ingelmo ocuparon la segunda y tercera posición senior. Laura García, también alcanzaba la medalla de plata en féminas y Pablo Fernández con un tiempo de 2.08.69 fue plata en la categoría infantil. En la prueba de 100 braza los representantes infantiles también alcanzaron medallas, destacando la 2ª y 3ª posición de los cántabros Alfonso Fernández (1.14.54) y Pablo Fernández (1.14.91).

En féminas, Sara Ceballos, también subía al podio tras conseguir un tiempo de 1.27.95, que le otorgaba la tercera posición. En la categoría junior, Ermis Markantonatos (1.09.48) se colgó la medalla de bronce. Este mismo nadador, lograría la medalla de bronce en 50 braza con un tiempo de 32.84.

Las pruebas de 100 y 200 espalda también dejarían un gran número de medallas para los representantes cántabros. Daniel Palacio (1.03.49) y Juan Diez (1.05.62) se colgaban la medalla de plata en la categoría junior e infantil del 100 espalda respectivamente, mientras que en la prueba de 200 espalda ambos conseguían la medalla de bronce. Arturo Sanz, también se sumaría a la lista de nadadores cántabros con medalla en la prueba de 100 espalda, en esta ocasión con un bronce infantil, tras lograr un tiempo de 1.06.40.

Las chicas también sumaron un importante número de medallas en las pruebas de espalda, destacando en la prueba de 200 espalda, Alba Díaz, que con un tiempo de 2.34.59 obtenía la medalla de plata. En la misma prueba, Ana Parte, se colgaba el bronce en la categoría junior con un registro de 2.34.95. No serían las únicas medallas que alcanzaban las espaldistas cántabras. Ambas nadadoras se enfundarían la medalla de bronce en la prueba de 100 espalda en su categoría, sumando Ana Parte, otra medalla más en el 50 espalda, tras parar el crono en un tiempo de 32.76.

Otros representantes cántabros también sumarían más medallas para el equipo: Marcos Aparicio en 50 braza (32.77), Lucía González en 50 espalda (33.65), Jorge Bedía en 200 mariposa (2.18.76), Javier de la Hera (54.93) y Laura García (1.02.37) en 100 libre, En las pruebas de relevos por equipos, la selección cántabra también alcanzó importantes resultados, consiguiendo sumar otras ocho medallas más, destacando victoria del equipos masculino infantil en las pruebas de 4×100 libre y 4×100 estilos. En la prueba de 4×100 libre, el equipo formado por: Arturo Sanz, Carlos Quevedo, Álvaro Pérez y Pablo Fernández, con un tiempo de 3.56.06, consiguieron batir de forma clara al potente equipo asturiano del C.N. Santa Olaya y subirse a lo más alto del podio.

El equipo de relevos de 4×100 estilos integrado por: Juan Diez, Alfonso Fernández, Carlos Quevedo y Arturo Sanz, volvían a destronar a los equipos asturianos y vencían en la categoría con un registro de 4.22.35. Junto a estas dos victorias, el equipo cántabro junior de 4×100 estilos (Daniel Palacio, Ermis Markantonatos, Jesús García, Jorge Bedia) se subiría al podio en segunda posición por detrás del equipo del CN Las Anclas, mientras que el equipo junior de 4×100 libre formado por: Javier Fraile, Daniel Álvarez, Marcos Aparicio y Jesús García, se colgaría el bronce.

Destacar también, los dos equipos senior de relevos cántabros que participaron en el Open y que tanto el equipo masculino (Arturo Sanz, Víctor Ingelmo, Javier de la Hera y Javier Fraile) de 4×50 libre, como el femenino de 4×50 estilos (Alba Díaz, Sara Ceballos, Laura García y Paola Eguiluz) consiguieron también estar entre los mejores y lograr medalla de plata y bronce respectivamente.

También los equipos de relevos femeninos junior de Cantabria culminarían un gran campeonato de la expedición cántabra. El equipo de 4×100 libre (Marina Cordovilla, Coral de la Guerra, Marta Lucia y María Eugenia Acebo) estuvo muy cerca de vencer en la prueba al relevo del CN Santa Olaya, marcando un tiempo final de 4.23.35, superando en la segunda posición al R. Grupo Covadonga.

En la prueba de 4×100 estilos las chicas también estuvieron a la altura y el equipo formado por: Lucía González, Ana Parte, Laura Barreda y Marina Cordovilla, mantuvo un interesante duelo de tú a tú con el equipo asturiano del Santa Olaya y tan solo 38 centésimas separaron al equipo cántabro de la victoria. En la puntación por equipos la selección cántabra conseguiría una más que merecida segunda posición infantil masculina y junior femenina, confirmando al equipo cántabros como uno de los mejores del Open de Asturias.

Congeladas las tarifas del servicio de taxi de Camargo para 2015

$
0
0

(Foto: Noticias de Camargo)

El colectivo de taxistas de Camargo ha trasladado esta mañana al Ayuntamiento la decisión de congelar las tarifas para 2015.

Las tarifas se actualizaron por última vez en el Pleno de enero de 2014 según acuerdo de los profesionales del sector por lo que los usuarios abonarán por este servicio hasta final de año lo mismo que el pasado.

El Ayuntamiento dará traslado en los próximos días de la congelación de las tarifas a la Agencia Cántabra de Consumo. En la actualidad Camargo cuenta con 11 licencias de taxi.

Rodorín y sus narraciones con objetos llegan a la Biblioteca de Camargo

$
0
0

La Biblioteca Municipal de Camargo celebrará el martes, 24 de febrero una jornada muy especial que tendrá como protagonista a José Antonio López Parreño ‘Rodorín’.

Este narrador de historias madrileño, que está especializado en contar sus historias a través de la manipulación de objetos, realizará una doble sesión.

Por una parte, desde las 18:00 horas tendrá lugar el ‘Retablillo de títeres y cuentos’ dirigido a un público familiar a partir de tres años.

Se trata de un collage de cuentos cortos extraídos de la tradición oral y de autores contemporáneos de literatura infantil. En todos ellos hay una presencia importante de la palabra como música: ritmo, rima, ecos, aliteraciones,… Esta oralidad tiene su contrapunto en el juego con diversos elementos cercanos al mundo de los niños: libros, títeres y marionetas, juguetes y objetos cotidianos que, de modo figurativo o simbólico, pasan a convertirse en personajes de las historias a través de su manipulación.

Además a las 19:00 horas López Parreño ofrecerá ‘Títeres con cabeza, iniciación a la narración con objetos’ dirigido a padres, madres, educadores, animadores, bibliotecarios, amigos de la biblioteca, cuentacuentos, etc.

Este titiritero desgranará y compartirá los secretos de la narración oral con objetos, sonidos y triquiñuelas varias.

Camargo pueblo celebra este sábado su fiesta de carnaval

$
0
0

La Junta Vecinal de Camargo pueblo ha preparado para este sábado, 21 de febrero, la gran fiesta de Carnaval que se celebrará en las Antiguas Escuelas.

Se trata de un evento pensado para que los más pequeños se diviertan disfrazados y al que también se podrán sumar sus familiares.

Según ha explicado a Noticias de Camargo el alcalde pedáneo Ramón Mazo, la fiesta comenzará a las 18:00 horas y se prolongará a lo largo de toda la tarde, incluyendo animación infantil con música y actuación de payasos.

Mazo ha aprovechado para invitar a todos los vecinos de la localidad a sumarse a esta fiesta que también incluirá una merienda con chocolate, bizcocho y chucherías para los pequeños, y un vino español con jamón y quesos para los adultos.

El Plan PROVOCA celebra una actividad en Escobedo este fin de semana

$
0
0

El Plan PROVOCA, impulsado por el Gobierno de Cantabria, llevará a cabo este fin de semana tres nuevas actividades de educación ambiental.

Entre ellas destaca la producción ecológica de plantas forestales autóctonas. Se realizará en el Vivero Forestal El Pendo, en Escobedo de Camargo, punto al que deberán acudir los participantes.

Esta actuación está organizada por la Fundación Hombre y Naturaleza (FHYN) y tendrá como objetivo conocer el papel clave de la vegetación autóctona para los ecosistemas cantábricos, así como el funcionamiento de una instalación dedicada a la producción ecológica de especies forestales autóctonas. Para ello, los voluntarios participarán en tareas propias del vivero.

Para desplazarse hasta allí, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo fletará un autobús que realizará paradas en Santander y Astillero.

Además, para quienes prefieran desplazarse en automóvil, la FHYN promueve el uso de vehículo compartido. Para ello, creará un espacio dentro de su propia Web para facilitar el contacto entre quienes quieran compartir coche.

La Fundación recomienda llevar ropa y calzado cómodo, de abrigo y agua, además de avituallamiento (bocadillo, agua, fruta).

Otras alternativas

Otra de las iniciativas de PROVOCA es la Inspección Costera de Aves Orilladas (ICAO) por diferentes playas de la región, y que se celebrará simultáneamente este sábado en todo el litoral español.

La ICAO se realizará este sábado, día 21, en playas de toda la costa nacional de 10:00 a 14:00 horas. En Cantabria, se llevarán a cabo actividades en unas 70 playas. Los voluntarios realizarán un recorrido a pie y simultáneo por el mayor número posible de playas de la costa regional para detectar la presencia de aves varadas en la orilla.

La entidad organizadora, SEO/Birdlife, recomienda acudir al punto de encuentro concreto con ropa de abrigo y de agua, además de alimento y agua, y, si es posible, prismáticos y cuaderno de anotaciones para mayor provecho de la actividad. También se aconseja llevar ropa de recambio. Los participantes han de inscribirse previamente a la actividad y notificar si disponen de vehículo para compartir. Para fijar el punto de encuentro de cada actividad concreta, se recomienda contactar con la entidad organizadora.

Finalmente, el domingo se propone una nueva actividad en Ajo (Bareyo). En concreto, se procederá a una limpieza y control de la vegetación invasora en la playa de Cuberris. SEO/Birdlife impulsa este encuentro en el que se sustituirá la vegetación exótica invasora por especies de vegetación dunar autóctona y se realizará una limpieza en el entorno de la playa.

La actuación comenzará a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 14:00 horas. Los voluntarios están citados en el aparcamiento de la playa. Para facilitar el desplazamiento, SEO/Birdlife también dispondrá en su Web de un espacio para notificar si los participantes disponen de vehículo propio y si están dispuestos a compartirlo. Es necesaria la inscripción previa. La entidad organizadora realiza las mismas recomendaciones en cuanto a vestimenta y equipamiento para esta actividad que para la ICAO.

Recibidas 35 ofertas para las obras del Barrio Bolado y la pavimentación de calles del casco urbano

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido un total de 35 ofertas para la realización de las obras de construcción del Barrio Bolado de Herrera y los trabajos de pavimentación de diversos viales en el casco urbano.

En concreto, para el primero de los trabajos mencionados el Consistorio camargués ha recibido 23 propuestas mientras que para la segunda iniciativas se han recibido una docena de ofertas.

No obstante, en ambos casos se han registrado ofertas que presentan bajas temerarias, por lo que la Mesa de Contratación ha dado un plazo adicional de cinco días desde la noticificación oficial para que la empresas puedan justificar esas ofertas a la baja.

Los trabajos de Herrera tienen un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto base de licitación de 232.352,89 euros.

Mientras, las obras de pavimentación de viales del casco urbano tienen un presupuesto con IVA de 205.261,96 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

En este caso, se llevarán a cabo obras de pavimentación y acondicionamiento del firme de diferentes calles, saneando los blandones existentes y mejorando su pavimento, con la ejecución de una capa de aglomerado asfáltico en caliente para sustituir al actual que se encuentra deteriorado, y el posterior pintado de la señalización.

Las obras se ejecutarán en las calles Palazuelos, Romea, San Antonio, José Barros, José María de Cossío, parte de Marqués de Villapuente, Tablanca, Norte, Aurelio Cagigas, Concha Espina y las rotondas de la Standard y de las Palmeras.


Anulan la licitación de las obras del entorno de la Ermita de El Carmen tras una reclamación del Obispado

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo ha paralizado la realización de las obras que estaba previsto ejecutar en el entorno de la bolera de Revilla de Camargo. Lo ha hecho después de la reclamación presentada por el Obispado de Santander sobre la titularidad de unos terrenos.

Este proyecto recogía la ejecución de dos rampas para dar una accesibilidad al centro cultural. También se contemplaba la construcción de un área infantil en la zona de la actual bolera, que se iba a transformar en un parque dotado con área de juegos infantiles y elementos de psicomotricidad, así como la construcción de una bolera completamente nueva en las inmediaciones del Pabellón Polideportivo de Revilla.

Sin embargo, según la información consultada por Noticias de Camargo, el 8 de septiembre de 2014 la Diócesis y Obispado de Santander presentó un escrito en relación a los lugares sobre los que se iba a ejecutar parte de esas obras.

En el escrito la entidad religiosa solicitaba la “paralización inmediata” de la actuación, e indicaba al Ayuntamiento que se abstuviera de ejecutar las obras en la citada parcela, avisando de que de no ser así se iniciarían actuaciones judiciales.

Por todo ello, la Mesa de Contratación ha decidido finalmente desistir de la realización de las obras ya que durante todo este tiempo no se ha llegado a un acuerdo sobre la titularidad de los terrenos en litigio. Así,  hasta que los terrenos no estén plenamente disponibles no se podrán ejecutar las obras.

No obstante, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Camargo recuerda que  ”una vez solventada la citada cuestión, podrá volver a iniciarse un nuevo procedimiento de licitación si el resultado del recurso es favorable a las pretensiones municipales” por lo que esta medida se ha tomado “en aras a garantizar una mejor consecución de los intereses generales”.

Esta decisión ha podido salir adelante porque aún no se había adjudicado el contrato ni se había formalizado, momento en el cual el contrato produce efectos, por lo que sólo habrá que comunicárselo a las empresas licitadoras, al Gobierno de Cantabria por subvencionar un 80% del presupuesto de estas obras, y al propio Obispado de Santander.

El CIFA de Muriedas participa en un estudio a nivel nacional sobre las variedades de la vid

$
0
0

El número de variedades de vid conocidas españolas, tanto de mesa como de vinificación, podría haberse duplicado y pasado 235 a 536, según los datos aportados por el proyecto de investigación coordinado por la Comunidad de Madrid y en el que participan 71 investigadores de 25 instituciones repartidas en 17 Comunidades Autónomas entre ellas el CIFA en representación de Cantabria, con la participación de María Rafaela Gutiérrez Luque.

El proyecto, financiado por el INIA, ha contado con un presupuesto de algo más de 132.000 euros y ha permitido estudiar 1.763 muestras; 653 de comparación de perfiles de ADN y 1.110 muestras procedentes de plantas que han sido analizadas en el laboratorio de Biología Molecular del IMIDRA.

La comparación con la Colección de Vides de El Encín y con la Base de Datos Europea ha permitido detectar coincidencias entre las prospecciones de Comunidades cercanas que certifican que nos encontramos ante variedades abandonadas o minoritarias.

El trabajo ha permitido unificar la documentación generada en la recolección y conservación de material vegetal en distintas colecciones, así como los datos de pasaporte de acuerdo a las normas internacionales de la FAO.

La investigación tiene como objetivo completar el Inventario de Recursos Fitogenéticos a partir de la información existente en las diferentes instituciones españolas. Además se aclararán las sinonimias y homonimias existentes entre las variedades de vid de todas las regiones y se podrá conocer el número exacto de genotipos de variedades tradicionales de vinificación y mesa existentes en España, así como las relaciones filogenéticas que existen entre ellas.

Igualmente, se busca establecer una metodología normalizada para la caracterización de la vid a nivel nacional que podría ser exportable a otros países de la UE que se encuentran actualmente preparando sus catálogos nacionales de vid.

Ponencia sobre pastos

Por otro lado, el próximo martes día 24 de febrero a partir de las 16:30 horas se impartirá en el salón de actos del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas la ponencia titulada ‘De la investigación a la práctica: simulando el funcionamiento de los pastos comunales para planificar su gestión’, impartida por el investigador del CIFA Juan Busqué Marcos. A continuación se incluye una pequeña sinopsis elaborada por el ponente:

“¿Son los pastos comunales un recurso valioso para la ganadería de montaña de Cantabria y para la generación de bienes y servicios necesarios para nuestra sociedad? Siempre decimos que sí, pero son raros los casos donde lo hemos demostrado cuantitativamente. La cuantificación es el punto de partida para realizar una gestión eficiente, lo que explica también la común ausencia de esta gestión en nuestros sistemas pastorales de montaña.

Buena parte de las ayudas de la PAC están ligadas al uso ganadero adecuado de estos comunales. Si no existe una cuantificación y una gestión eficiente de estos recursos y de su uso, el resultado es una política difusa, poco entendible por ganaderos y técnicos, y sujeta a riesgos evidentes de sanciones por los organismos de control.

Los sistemas ganaderos extensivos basados en el uso directo de los pastos comunales por el ganado son sistemas complejos, con lo que la cuantificación comentada no es sencilla. Es por ello que ha sido objeto de la investigación que realizo en el CIFA desde hace años. Actualmente disponemos ya de una versión del modelo de simulación PUERTO que permite estimar, para un monte comunal concreto, la productividad de los pastos, los rendimientos del ganado en pastoreo y la sostenibilidad del sistema. Nuestro objetivo es que este modelo se utilice para cuantificar el valor actual de los comunales y para planificar la gestión necesaria para su mejora.”

Camargo colabora en el primer Curso de Verano de la UC en 2015

$
0
0

Durante el mes de marzo de 2015 se impartirán los tres primeros cursos pertenecientes a la programación de la XXXI edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria.

El primero de ellos se impartirá del 2 al 22 de marzo con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y tendrá como tema la ‘Inversión socialmente responsable: retos para la sostenibilidad y el desarrollo’.

El curso, que se desarrollará durante 20 horas en modalidad online, está dirigido por Rocío Macías Navío, coordinadora del Área de RSC e Inversiones Éticas de Economistas sin Fronteras, y Alexandra Gutiérrez Cruz, responsable de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) de la Universidad de Cantabria.

Se trata de un curso de iniciación en el concepto de la Inversión Socialmente Responsable, su origen, fundamento, utilidades, las diferencias respecto de la inversión convencional y las herramientas para su puesta en marcha.

Particularmente se profundizará en la relación entre los mercados de inversión y el desarrollo humano y sostenible. El objetivo principal es que los estudiantes conozcan qué es la inversión socialmente responsable y cómo se gestiona.

También se pretende que los alumnos sean capaces de evaluar de forma crítica y constructiva las diferentes fórmulas de acercamiento entre la responsabilidad social y las finanzas.

Se contará con la participación de otros profesionales de diferentes ámbitos (ONG, gestoras de activos, etc.) para el desarrollo de
casos prácticos.

Camargo celebrará el Encuentro Marcero Escolar el 26 de febrero

$
0
0

Las marzas volverán a sonar un año más en el Salón de Actos del Centro Cultural La Vidriera gracias a los escolares de Camargo.

Será el jueves 26 de febrero a partir de las 10:30 horas cuando se celebre este acto que recrea la tradición ancestral de las marzas  como modo de dar la bienvenida a la primavera.

Padres, madres y miembros de la comunidad educativa están invitados a este acto protagonizado este año por alumnos de los colegios del Valle que serán serán recibidos por el alcalde de Camargo, Diego Movellán, a quien solicitarán permiso para cantar y de quien recibirán los tradicionales regalos.

Como es tradicional, una vez concedido el permiso y ataviados con vestuario especialmente diseñado para este evento, los niños y niñas interpretarán  las marzas que tienen preparadas, tratando de hacerlo lo mejor posible para que el alcalde les entregue el aguinaldo.  Al final se cantará una marza conjunta entre todos los presentes.

Este encuentro con el  regidor y demás representantes municipales,  que tiene su precedente en las marzas que hace mas de dos décadas instauraron los alumnos del Colegio Juan de Herrera de Maliaño, coloca a Camargo en uno de los primeros municipios de Cantabria en celebrar la tradición de las marzas.

Además, desde hace unos años el acto ha cambiado su tradicional ubicación en el Ayuntamiento para pasar a desarrollarse en La Vidriera dando cabida así a un mayor número de centros educativos que reclamaban la oportunidad de participar.

Asimismo, durante los próximos días, grupos de alumnos de diversos centros educativos de Camargo, pasarán por instituciones y recorrerán las calles y plazas de algunos pueblos de Camargo cantando las marzas.

 

El AMPA del Matilde de la Torre organiza charlas sobre acoso escolar y ciberacoso

$
0
0

El Colegio Matilde de la Torre de Muriedas acogerá en febrero y marzo dos charlas en las que se analizarán las problemáticas del acoso escolar y el ciberacoso.

Organizada por la Asociación de Madres y Madres del centro educativo, las charlas estarán impartidas por la psicóloga Sara Lanza.

La primera de las conferencias llevará por título ‘Redes sociales nuevas tecnologías’ y se celebrará el 24 de febrero en el salón de actos en horario de 17:30 a 19:00 horas, mientras que la segundo titulada ‘Acoso escolar’ tendrá lugar el el 3 de marzo a la misma hora y lugar.

Con esta iniciativa se trata de dar a conocer a los padres las características de estas problemáticas, cómo detectarlas y cómo afrontarlas.

El ciberacosos es es el uso de información electrónica y medios de comunicación como el correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal.

El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico y pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales o etiquetas peyorativas.

El acoso escolar, por su parte, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.

Viewing all 7633 articles
Browse latest View live