Quantcast
Channel: Noticias de Camargo: Maliaño, Muriedas, Revilla, Herrera, Cacicedo, Igollo, Escobedo y Camargo. Noticias de Cantabria
Viewing all 7633 articles
Browse latest View live

IU de Camargo acusa al PP de tratar los desahucios “como un problema menor”

$
0
0

Izquierda Unida de Camargo ha acusado al Partido Popular del municipio de  no tener la “suficiente entereza” para enfrentarse a la problemática de los desahucios.

Esta formación indica que actualmente el Consistorio “destina 19.298 euros -de un presupuesto de más de 29 millones- a evitar desahucios, mediante contratación externa. Lo que indica que el Partido Popular cree que un 0,06 % del presupuesto es suficiente para solucionar el grave problema de los desahucios”.

Izquierda Unida presentó al Pleno en abril del 2014 una moción en la que instaba al Ayuntamiento a declarar el municipio de Camargo libre de desahucios.

“En dicha sesión plenaria el Partido Popular –con Diego Movellán a la cabeza- hizo gala de su mayoría absoluta para negar la urgencia de esa moción –con lo que ni siquiera se debatió- bloqueando la misma”, recuerda la formación a través de un comunicado.

“Con su actitud el PP ignora el derecho a una vivienda digna recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, sin olvidar el artículo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que también lo recoge” lamenta el concejal Jorge Crespo.

IU recuerda que en dicha moción, previa introducción de la situación de crisis socioeconómica, se pedía al Ayuntamiento que estudiara “salidas justas” a la cuestión de las viviendas vacías realizando un censo de las mismas que sean propiedad de entidades financieras –”sobre todo intervenidas o con subvenciones públicas”- para un plan de alquiler social asequible a la ciudadanía, además de subvencionar el IBI a personas inmersas en procesos de ejecución hipotecaria, declarando finalmente el municipio de Camargo libre de desahucios.

“El PP no ha tenido la suficiente entereza como enfrentarse a la difícil situación de los desahucios de una forma radical, es decir, yendo a la raíz del problema” afirma el edil de IU que finaliza diciendo que “el PP se conforma con parchear esta terrible realidad”.


Camargo soluciona los problemas de abastecimiento de agua de los vecinos de La Esprilla

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo ha instalado un sistema para dotar de presión de agua y garantizar así el abastecimiento a los vecinos de la urbanización La Esprilla de Igollo.

Con esta actuación se da solución a una demanda de los vecinos que desde hace una década, desde la construcción misma de las viviendas, venían reclamando una solución a la insuficiencia en el caudal del abastecimiento de agua, dado que en momentos punta de consumo la presión resultaba insuficiente para garantizar su correcta llegada a todos los domicilios.

La zona alta del barrio del Rebollar en Igollo, se alimenta por gravedad desde el depósito general del Alto la Sierra mediante una canalización de fundición dúctil de 150 m/m de diámetro. Debido a la cota a la que se encuentran ubicadas las viviendas de esta zona y las pérdidas de carga en la tubería de abastecimiento, se comprobó que si bien la presión en momentos de bajo consumo llegaba a los 2,9 Kg/cm2, en momentos punta de consumo, la presión descendía hasta 1,3 Kg/ cm2 lo que daba origen a irregularidades en el suministro doméstico.

Para solventar estas deficiencias de presión se ha instalando una bomba aceleradora que aprovecha la presión existente en la red, lo que minimiza el consumo eléctrico, y por medio de un variador de velocidad regulado por un sensor de presión, mantiene la misma constante en 3Kg/cm2 en el punto más desfavorable de la red.

Tanto la bomba aceleradora como los cuadros eléctricos de protección y maniobra de la misma han quedado ya instalados en una caseta.

A lo largo del último año, el Ayuntamiento y la Consejeria de Medio Ambiente han invertido más de 350.000 euros en distintas actuaciones en el Valle, algunas de ellas aún en marcha, destinadas a mejorar el actual servicio de abastecimiento de agua y a garantizar la correcta atención a la demanda en el futuro.

Nuevas actividades de ocio en el Centro Cultural San Vicente de Muriedas

$
0
0

Salamanca, una de las capitales de provincia con mayor riqueza turística el país, es el destino elegido por el Centro Cultural San Vicente de Muriedas para su próxima excursión.

Los camargueses podrán descubrir la belleza urbana de esta ciudad gracias al viaje que han organizado para el fin de semana del 9 al 12 de abril y que les permitirá además visitar otras localidades de gran historia como Ciudad Rodrigo, Béjar, La Alberca o Alba de Tormes.

La Plaza Mayor de la ciudad de Salamanca (Foto: Alurín)

La ciudad de Salamanca alberga la universidad en activo más antigua de España, la Universidad de Salamanca, creada en 1218 por Alfonso IX de León y que fue la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por real cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de noviembre de 1252.

Salamanca está ligada a la Historia Universal por nombres propios tales como: Antonio de Nebrija, Cristóbal Colón, Fernando de Rojas, Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca, Fray Luis de León, o Miguel de Unamuno.

En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y en 2002 fue nombrada Capital Europea de la Cultura por el Consejo y el Parlamento Europeo.

Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales —la Catedral Vieja y la Nueva—, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. Desde 2003, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional.

Carnavales

Pero antes de esta excursión continúan las actividades culturales en Estaños, la más inmediata la Fiesta de Carnaval.

Se celebrará este mismo sábado, 21 de febrero, a partir de las 18:00 horas y contará con música en directo, una concurso de disfraces con guateque y una merienda a la que están invitados todos los vecinos que lo deseen.

Camargo homenajeará el martes 24 de febrero a los profesores que se jubilan

$
0
0

Camargo rendirá el martes 24 de febrero un homenaje a los docentes que se jubilan este curso tras desarrollar su trayectoria profesional en los centros educativos del Valle.

Este año serán una decena de profesionales de siete colegios e institutos quienes recibirán oficialmente el agradecimiento por su aportación al presente y futuro de Camargo.

Imagen del acto celebrado en 2014

En este evento se rendirá homenaje a Eugenio Vian Fernández y Asunción Navascués Arroyo del IES Valle de Camargo, Carlos Rodríguez Mayo y José Antonio Palacios Palacios del IES Ria del Carmen, a Laura Cantero Diego y Elena Incera López del Colegio Mateo Escagedo Salmón, a Jesús Enrique de la Calle Muñoz del IES Muriedas; a Juana Navedo Camazón del Colegio Sagrada Familia, a Esther Gutiérrez Núñez del CEIP Pedro Velarde y del Colegio de Educación Especial Parayas a Carmen Fernández Gutiérrez.

El acto se celebrará a partir de las 18:30 horas en la Sala de Conferencias y en el hall principal de La Vidriera donde tendrá lugar un lunch y la actuación del pianista Eder Paiva., y a él están invitados todos los colectivos, asociaciones y vecinos del Valle.

Además, al acto en el que se entregará un diploma y un obsequio acudirán representantes municipales y de la Consejería de Educación.

Camargo recibe 42 ofertas para las obras del entorno del Colegio Pedro Velarde, Avenida de la Libertad y Parque Román Rivas

$
0
0

Camargo mantiene actualmente abiertos tres procesos para la adjudicación de tres proyectos de remodelación de espacios públicos que darán comienzo en las próximas semanas. Se trata de la transformación de tres áreas, dos de ellas en Muriedas y una en el Alto Maliaño, unos trabajos a los que optan un total de 42 empresas.

De ellas, 14 han presentado propuestas para la actuación que afecta a las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey, ubicadas en la Avenida de la Libertad, que con un plazo de seis semanas y un presupuesto de 241.000 euros va a remodelar y reordenar el entorno de dos de las urbanizaciones con mayor concentración de población joven del municipio. La parte más destacada de este proyecto es la creación de una zona de juegos diseñada para ser simultáneamente utilizada por más de un centenar de niños, desde bebés hasta niños de 12 años de edad, y que incluye juegos para niños con discapacidad.

La zona de juegos para niños de 1 a 5 años contará con cinco elementos mientras que la dedicada a niños hasta 12 años estará integrada por un conjunto especial de cerca de 160 metros.

El Ayuntamiento instalará dentro de este proyecto un cerramiento en el Colegio Matilde de la Torre cuya colaboración va a hacer posible que los chicos y chicas de la Avenida de la Libertad puedan utilizar las pistas deportivas exteriores en horario no lectivo.

El centro ha mostrado su acuerdo con una propuesta de actuación que va a permitir además garantizar el uso simultáneo pero independiente y seguro de los espacios por parte de los alumnos de infantil y primaria durante las horas lectivas y que pondrá a disposición de los jóvenes del entorno una pista de fútbol y una de baloncesto en horario extraescolar incrementando la oferta deportiva y de ocio en la zona.

Las urbanizaciones Tres Robles y Parque del Rey disponen de un acceso directo al Colegio Matilde la Torre. Este acceso presenta carencias de seguridad entre otras razones por lo inclinada de su pendiente. El proyecto global incluye la mejora de este punto que se dotará de barandillas.

Igualmente se instalarán escaleras de acceso a la zona de la Ría del Carmen desde la urbanización Parque del Rey evitando que quienes estacionan en las inmediaciones deban realizar un rodeo para acceder a sus portales. La escalera se incluyó en esta actuación tras la demanda de los vecinos realizada durante el encuentro en el que se sometió a su opinión esta actuación.

El proyecto mejorará viales y aceras e incluye fresar y reasfaltar el perímetro de las urbanizaciones, una extensión total de 5.400 metros cuadrados. Está previsto además en esta zona actuar sobre los reductores de velocidad que se van a mantener pero serán rebajados en altura.

La actuación da respuesta a las peticiones de los vecinos en cuestiones como la reubicación de los contenedores de residuos que se situarán en una plataforma que facilite el acceso seguro a los usuarios.

Los actuales bancos de piedra instalados en esta zona serán sustituidos por otros de madera y se unificarán las luminarias mejorando el aspecto de la zona en la que conviven inarmónicamente diferentes modelos.

El proyecto incluye nuevas papeleras, una fuente y la plantación de vegetación de potencie el aspecto humanizado de un entorno que se va a someter a una limpieza a presión y a una actuación de mejora en las fincas colindantes.

Un total de 15 propuestas se han presentado para optar a las obras de ampliación del espacio y dotaciones de juego del Parque Román Rivas en el Alto Maliaño y a la construcción de una pista polideportiva en esta zona. Las obras han salido a licitación con un presupuesto máximo de 144. 731, 81, durarán entre seis y ocho semanas e incluye la construcción de una pista polideportiva de hierba artificial y equipada para la práctica de fútbol y baloncesto y de características similares a las que se están construyendo en Cros.

Los dos columpios y el tobogán que actualmente constituyen la totalidad de las posibilidades de juego de los más pequeños se sustituirán por tres áreas recreativas diferenciadas por edades.

La primera de ellas estará dotada con columpios adaptados a niños con discapacidad y a su uso por parte de bebés.
La segunda de ellas está integrada por una composición para el juego compartido por pequeños a partir de cinco años que van a poder acceder a través de distintos medios a la parte superior de la composición para descender a través de un tobogán.

El Parque Román Rivas va a contar además en su tercera zona recreativa con una novedosa composición de escalada a través de cuerdas estructuradas en forma de “gran constelación” que permite el juego simultáneo de varios niños ya de mayor edad que en las áreas anteriores y que enlaza con una zona de barras que facilita dos niveles de actividad que busca proporcionar a los jóvenes emociones similares a las del parkour en condiciones controladas de seguridad.

La totalidad del suelo de las zonas recreativas se renovará para instalar nuevo pavimento especial.

Además, un total de 13 empresas optan a realizar la remodelación del entorno del Colegio Pedro Velarde que contará con una amplia zona con juegos infantiles, un nuevo vial y más plazas de aparcamiento.

La actuación que se desarrollará en tres fases, se extiende a las calles Alcalde Arche, José Barros, José María Cossio, Tablanca y San Antonio que integran una de las zonas más populosas del Valle, enclavada entre el propio centro educativo, las instalaciones de Draka y la Avenida de Bilbao.

La actuación creará una zona en el exterior del Colegio Pedro Velarde que integrará y remodelará completamente el área de juegos que se ha quedado insuficiente para dar servicio a los numerosos menores de la zona y a los alumnos del colegio ya que está dotada actualmente con tan solo dos balancines y un columpio.

La renovada zona de juegos contará con dos grandes estructuras multijuegos que permiten su uso simultáneo por varios menores, con una estructura tridimensional de escalada con tobogán y columpios y muelles así como con una zona de descanso que permitirá la atención a los pequeños por parte de los padres.

La remodelación del exterior del colegio incluye la creación de un nuevo vial que unirá las calles José Barros y Alcalde Arche y que servirá para dar fluidez al tráfico especialmente en las “horas punta” de entrada y salida al Colegio.

Las plazas de aparcamiento en la zona se incrementan con la entrada en servicio de 12 nuevos estacionamientos.
Para potenciar el impacto de esta actuación se desarrollarán las dos fases siguientes del proyecto: la pavimentación de las calzadas y la remodelación de las aceras.

La mejora de las aceras va a suponer la sustitución de la pavimentación actual que presenta no sólo un estado de deterioro por el uso sino también falta de homogeneidad en el tipo de pavimento utilizado.

El mobiliario urbano será sustituido por lo que esta zona contará con nuevos bancos, papeleras, jardineras y se incrementará la vegetación con la plantación de nuevos árboles y arbustos.

La iluminación de la zona se reforzará con la instalación de cuatro nuevas farolas.

El cine de La Vidriera proyecta este fin de semana ‘Invencible (Unbroken)’

$
0
0

Angelina Jolie se pone a los mandos de la dirección de ‘Invencible (Unbroken)’. un biopic protagonizado por Jack O´Connell, Jai Courtney y Garret Hedlund.

Se trata de un drama bélico enmarcado en la Segunda Guerra Muncial sobre el héroe Louis Zamperini, que junto a otros dos miembros de su tripulación sobrevivió 47 días en una balsa después de que su avión cayera al mar durante la II Guerra Mundial, para acabar en manos de la Marina japonesa internado en un campo de prisioneros de guerra.


Horarios: Viernes 20 febrero – 22:30; Sábado 21 febrero – 17:30, 20:00 y 22:30; Domingo 22 febrero - 17:30 y 20:00; Lunes 23 febrero – 20:15

Lo que dice la crítica

“Los actores son creíbles y la profesionalidad como narradora de Angelina Jolie parece curtida. El talento no es mínimo, sino más que aceptable” (Carlos Boyero: Diario El País)

“Un proyecto ejecutado de forma irregular con muy buenas dotes y agujeros realmente negros, como el guión de los Coen (…) una buena película, pero sin que vaya a lograr galones de gran epopeya inolvidable” (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)

“[Jolie] tiene agallas para armar con garra una de esas películas “más grandes que la vida” que conjuga espectáculo, épica hollywoodiense al estilo más clásico y mucho sentimiento hiperbólico” (Beatriz Martínez: Fotogramas)

La Filmoteca

Por otro lado, en el ciclo de la Filmoteca se podrá ver este viernes a las 20:00 horas ‘Marieke’, producción belga dirigida por Sophie Schoukens con Hande Kodja, Jan Decleier y Barbara Sarafian en los papeles protagonistas.

UGT revalida su mayoría sindical en el Ayuntamiento de Camargo

$
0
0

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha revalidado su mayoría sindical en el Ayuntamiento de Camargo al lograr en las elecciones sindicales celebradas este viernes un total de 11 delegados, ocho en el comité de empresa del personal laboral y otros tres en la junta de personal del personal funcionario.

En el comité de empresa, donde se elegían 9 delegados, cuatro menos que hace cuatro años, UGT consiguió 8 representantes sindicales con un respaldo de 92 votos, el 85% de los 108 escrutados.

El nuevo comité de empresa del consistorio camargués se completa con un delegado de CCOO, cuya candidatura fue apoyada por un total de 16 votos.

Por su parte, en la junta de personal, donde se elegían a cinco sindicalistas, FSP-UGT obtuvo 35 votos y tres delegados; mientras que CSIF logró los otros dos con 15 sufragios favorables.

En los comicios de la junta de personal, UGT y CSIF empataron en número de votos para designar al quinto y último representante elegido, que al final fue el del segundo sindicato mencionado por mayor antigüedad de su candidato.

Sólo Florin Cardos separa a Dani Rasilla del Campeonato del Mediterraneo

$
0
0

Dani Rasilla ha viajado hasta Rumanía para medirse este sábado a Florin Cardos en la disputa del Campeonato del Mediterraneo en peso welter.

De ganar, nuestro boxeador sumaría un nuevo título a su dilatado palmarés logrado en disciplinas como el boxeo y full contact.

El púgil de Maliaño tendrá en frente a un boxeador nacido en la localidad rumana de Cruj-Napoca de 26 años, con trece combates disputados y otras tantas victorias logradas, cinco de ellas por KO.

La Cobra comparece en este combate tras la lesión sufrida a última hora por el también español Jorge Fortea, que era el boxeador inicialmente elegido por la promotora rumana.

 

Casualmente, se da la circunstancia de que Rasilla fue el primer candidato a disputar este título antes que Fortea, pero su derrota ante Aitor Nieto por KO, hizo que el organismo declinase al cántabro como rival, circunstancia que ha cambiado tras la victoria lograda ante Feliks Kleins.


Esther Bolado solicita el arreglo de la entrada del Colegio Arenas tras las últimas obras

$
0
0

La alcaldesa pedánea de Escobedo, Esther Bolado, ha pedido al Ayuntamiento de Camargo y al Gobierno de Cantabria que lleven a cabo la reparación de la entrada del Colegio Arenas tras las obras llevadas a cabo recientemente.

Bolado ha criticado el “mal estado en el que ha quedado el acceso principal al centro escolar” después de que se hayan ejecutado unos trabajos para construir un porche en la entrada del Colegio.

La presidenta de la Junta Vecinal ha calificado los trabajos de de “chapuza” ya que se, según ha indicado, “han tapado las alcantarillas del suelo que canalizaban las aguas pluviales, lo que está provocando la aparición de grandes charcos en los días de lluvia”.

“Es incomprensible que para tratar de arreglar un problema haya que generar otro si cabe aún más grave” ha lamentado Bolado, quien hace unos días pudo comprobar en persona el estado en el que se encontraba la zona de entrada al edificio.

Para Esther Bolado “tratar de hacer en unos pocos días deprisa y corriendo lo que no se ha hecho en cuatro años suele tener desastrosos resultados, como así ha ocurrido en este caso”.

Por ello ha reclamado que solucionen el problema generado en estas obras que han supuesto una inversión de 40.000 euros.

“Es rocambolesco que pretendan hacer una obra para que los estudiantes y los profesores no se mojen en los días de lluvia, y lo que acaben haciendo es provocar que los alumnos vayan con los pies mojados a clase o entren realizando equilibrios para evitar las balsas de agua que se generan”, ha concluido Esther Bolado.

Un total de 12.770 estudiantes de Camargo participaron en iniciativas impulsadas por el Ayuntamiento

$
0
0

Camargo destinó en 2014 un total de 60.270 euros -del total de 1.100.0000 euros del presupuesto municipal que se destina a apoyar la educación y a mantener los centros- a conseguir que sus niños y jóvenes se formaran en contenidos que van más allá de los académicos y que les pudieran mostrar cómo protegerse y atajar el acoso escolar, cómo circular con mayor seguridad, y qué se debe exigir y respetar en materias como la igualdad y el cuidado del medio natural.

Así, un total de 12.770 alumnos de Camargo han recibido esta aportación extra de contenidos educativos en las aulas a través de tres programas implantados desde el Ayuntamiento.

De esta cifra global, un total de 1.456 corresponde al número de alumnos y alumnas que han participado en el programa ‘Igualdad y Convivencia Escolar’. Se trata de una iniciativa pionera en Cantabria implantado en las aulas de Camargo por las Concejalías de Educación, Acción Social e Igualdad y en la que chicos y chicas de 10 a 14 años aprendieron a protegerse del bullying y del ciberacoso y a evitar situaciones de violencia de género bajo la coordinación de la psicóloga Sara Lanza. El Ayuntamiento de Camargo destinó 8.000 euros a hacerlo posible.

Por otro lado, cerca de 5.000 alumnos de tres a 12 años participaron en 2014 en la ‘Campaña de Educación Vial’, desarrollada por la Policía Local. Esta iniciativa formativa ha alcanzado a la totalidad de la población escolar de Camargo de entre 3 y 12 años quienes han tenido oportunidad de participar tanto en las actividades teóricas en el aula como en las prácticas que se realizan en un parque móvil de seguridad vial que se instala en cada centro educativo.

Esta instalación está dotada con semáforos y señales que los alumnos deben recorrer en unas ocasiones como peatones y en otras a bordo de bicicletas, respetando las normas de seguridad y a riesgo de ser simbólicamente multados si no lo hacen. A esta actividad Camargo destinó 13.020 euros.

Finalmente, Camargo destinó el pasado curso 39.250 euros a hacer posible que un total de 6.314 chicos y chicas hayan pasado por los 303 talleres que a lo largo de 2014 ha desarrollado la Escuela Municipal de Medio Ambiente. Los Colegios Matilde de la Torre y Pedro Velarde con 1.118 y 1.021 alumnos respectivamente han sido los que han aportado el pasado curso más alumnos a alguna de las actividades desarrolladas por la EMA.

Su formación se ha agrupado en torno a 14 bloques didácticos dotados de contenidos relativos al medio natural, al patrimonio cultural, artístico e histórico y a las tradiciones del entorno en epígrafes como ‘Comienza el Día’, de la que se realizaron 68 talleres o ‘Dime lo que Tiras’ con 63 talleres así como ‘Me gusta Ría’, ‘De paseo por la ciudad’, ‘Una mirada a la industria’, ‘Termas Romanas’, ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’, ‘Cueva de El Pendo’, ‘El Bosque en Otoño’, ‘El Bosque en Camargo’, ‘Punto Limpio’, ‘Con-sumo Cuidado’, ‘El Huerto de Catalin’a e incluso una ‘Romería Cántabra’ que contó con más de 300 participantes.

La Unión considera “inaceptable” la actitud de Ayuntamiento de Camargo y Junta Vecinal de Maliaño en el Parque Lorenzo Cagigas

$
0
0

El partido político La Unión ha tildado de “inaceptable” la respuesta que el Ayuntamiento de Camargo y la Junta Vecinal de Maliaño, “de común acuerdo”, han dado al vecino que reclamó que el Parque Lorenzo Cagigas fuese devuelto a su verdadero propietario, que es la Junta Vecinal de Maliaño.

La Unión critica que “el Ayuntamiento de Camargo, que es la parte beneficiada del conflicto, ha sido el encargado de notificar la decisión sobre el Parque Lorenzo Cagigas, mientras el presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, Joaquín Arroyo Gutiérrez, cuya misión, para la que fue elegido, velar por los intereses de los vecinos, se inhibe de la defensa de las propiedades de su pueblo, y se pone a las órdenes del Ayuntamiento”.

Este partido político indica que en la cesión de dicha propiedad por parte de la Junta Vecinal al Ayto de Camargo, figuraba, que la finalidad de la misma, y por lo que era gratuita, era la construcción de un parking subterráneo, el soterramiento de la calle Menéndez Pelayo y la ampliación del Parque Lorenzo Cagigas.

En cambio, “lo único que se ha hecho es una simple remodelación del Parque” por lo que “no entendemos cómo una propiedad, valorada en más de un millón de euros en el año 1999, no ha tenido ni tiene, ningún tipo de contraprestación para el pueblo y los vecinos de Maliaño”.

“Los terrenos de propiedad pública no prescriben, el incumplimiento es evidente,y el plazo establecido para realizar dichas obras está finalizado con creces”.

Por todo lo anteriormente citado, La Unión señala que “como partido político tiene la obligación de velar por el interés general del municipio de Camargo, y el particular del pueblo de Maliaño” por lo que “defenderá a este vecino de Maliaño, apoyándole en todo aquello que necesite para devolver a los vecinos la propiedad del parque Lorenzo Cagigas, aunque esto conlleve la vía jurídica”.

La Unión considera que el alcalde Diego Movellán “una vez más, vuelve a mostrar su inquina con el pueblo de Maliaño”. “Empezó quitándonos el Cross Internacional Punta Parayas, continuó con la comida de Hermandad que se realizaba en Maliaño Alto, siguió con la Cabalgata de Reyes,etc, y alguna que otra cosa más que se queda en el tintero”.

“Ahora intenta quitar al pueblo de Maliaño sus terrenos a un coste cero” añaden antes de pregunar alcalde “por qué esta persecución al pueblo de Maliaño”.

El Encuentro Marcero reunirá a un total de 350 escolares de Camargo en La Vidriera

$
0
0

Los más pequeños de Camargo cantarán las marzas en un acto que reunirá a 350 escolares del Colegio Matilde de la Torre, Colegio Juan de Herrera, Colegio Agapito Cagigas, del Sagrada Familia, del Colegio Gloria Fuertes y del Colegio de Educación Especial de Parayas.

El acto, que se celebrará el jueves 26 de marzo en el salón de actos de La Vidriera, se iniciará con una representación por parte de un grupo de alumnos del Colegio Sagrada Familia, quienes ante el alcalde y autoridades, describirán en que consisten las marzas y le harán la petición tradicional del canto de marzas y de petición del aguinaldo, un obsequio que recibirán al final de cada canto.

La mayor parte de los participantes son alumnos Educación infantil que a lo largo de los últimos meses vienen preparando sus intervenciones de la mano del responsable del taller de Folclore de La Vidriera, Laureano Mancebo.

Una representación de 20 alumnos de cada centro subirá al escenario para junto con las autoridades municipales cantar una marza común, en la que también participarán todos los presentes en la sala y con la que se cierra el Encuentro Marcero escolar 2015.

Alborada entregó los premios del XXXII Certamen Comarcal de Redacción (Fotografías)

$
0
0

El Centro Cultural Alborada de Igollo celebró este domingo el acto de entrega de los premios del XXXII Certamen Comarcal de Redacción.

El acto, que estuvo presidido por el alcalde de Camargo, Diego Movellán, la concejala de Cultura, Raquel Cuerno, la presidenta de la Junta Vecinal de Igollo, Nieves Portilla, y por supuesto los miembros de Alborada, contó también con la presencia de los concejales Guillermo Plaza y  Lourdes Blanco, así como los familiares de los galardonados, que fueron los siguientes:

PRIMERA CATEGORÍA
Claudia Escudero Oria
Irene Herrera Teja
María Gómez Larrinaga
Daniela Salcines Salas
Marcos Fernández García
 SEGUNDA CATEGORIA
Jorge Teja Monge
Manuel Abascal Peredo
Manuel Presmanes Villaverde
María Fernández Vázquez
Celis García Movellán
TERCERA CATEGORIA
Andrea Martínez Arce
Carmen Basanta Casado
Claudia Navarro López
Eva Arenas Íñiguez
Lucía Fernández Ruiz

Rasilla no logró el triunfo en Rumanía

$
0
0

La Cobra no pudo traerse de Rumanía el título del Campeonato del Mediterráneo del peso welter tras caer en los puntos ante Florin Cardos.

El combate, pactado a diez asaltos, fue muy parejo aunque el boxeador local hizo valer el empuje de sertirse respaldado por su público y comenzó muy fuerte, llevando a derribar al de Maliaño en el primer asalto.

Pese a este tempranero contratiempo, Rasilla supo reponerse perfectamente, dio la cara en todos los asaltos, y pudo meter algunas manos buenas, aunque finalmente los jueces consideraron que Cardos -que se mantiene aún invicto como profesional- fue más certero con sus golpes.

Nino Pedraja protagoniza la charla micológica en el Torreón de Herrera

$
0
0

Este lunes continúan las charlas micológicas de los lunes de invierno con una cita que abandona su emplazamiento habitual de la plaza María Blanchard de Maliaño para trasladarse al Centro Cultural El Torreón de Herrera.

Allí Nino Pedraja llevará a cabo una demostración gastronómica en la que todos los asistentes podrán conocer las mejores maneras de preparar y degustar estos apreciados hongos.

Estas charlas organizadas por la Sociedad Micológica Cántabra están abiertas al público en general, con el único impedimento del aforo, por lo que es recomendable acudir con tiempo.


Esta semana continúan las visitas gratuitas a la cueva de El Pendo

$
0
0

Esta semana podrá volver a visitarse de manera gratuita la cueva de El Pendo ubicada en Escobedo de Camargo gracias a la propuesta ‘incentivARTE+’.

Concretamente, las visitas se podrán llevar a cabo gratis los días miércoles y jueves, 25 y 26 febrero respectivamente. En meses posteriores, también se podrá visitar los días 18 y 19 marzo; 4, 5, 18 y 19 de noviembre, y 2, 3, 16 y 17 de diciembre.

Es recomendable efectuar reserva previa por internet en: cuevas.culturadecantabria.com y centros.culturadecantabria.com, o llamando al 942 598 425.

Organizado por la Consejería de Cultura, esta iniciativa busca facilitar que los cántabros conozcan la red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales de Cantabria.

Por ello, además de las jornadas mencionadas, esta campaña se extiende a toda la región, por lo que esos días también se podrá entrar gratis a las cuevas de Cullalvera (Ramales de la Victoria), Chufín (Riclones) y el yacimiento romano de Camesa-Rebolledo (Valdeolea).

Además, las cuevas de Covalanas (Ramales de la Victoria); Hornos de la Peña y Torre de Pero Niño, ambas en San Felices de Buelna, y el Centro de Interpretación del Románico (Villacantid) serán gratuitas los días 4, 5, 18 y 19 de febrero; 4, 5, 25 y 26 de marzo; 11, 12, 25 y 26 de noviembre, y 9 y 10 de diciembre.

Durante estos días los centros y cuevas antes mencionados tendrán un horario ininterrumpido de 9:30 a 15:30 horas, a excepción de Hornos de la Peña, que será de 10:00 a 15:00 horas y con reserva previa, al menos con un día de antelación. La última visita guiada será 50 minutos antes del cierre.

Esta campaña está orientada principalmente a grupos educativos como refuerzo en la materia de estudio y a todas aquellas asociaciones, colectivos y particulares que estén interesados en conocer los principales yacimientos arqueológicos y arquitectónicos de la Comunidad, abarcando desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media.

La cueva de El Pendo, Patrimonio de la Humanidad, resume los últimos 130 años de arqueología prehistórica en Cantabria. Su rico yacimiento arqueológico fue clave para la inauguración del actual Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en 1926 por la abundancia y calidad de piezas de arte mueble. Fue poblada por primera vez hace, al menos, 84.000 años, por poblaciones de Neandertales, seguida de nuestros antepasados directos quienes representaron sobre un gran Friso, una manada de ciervas rojas, tamponadas, contemporáneas a las de Covalanas.

El camargués David Bolado, plata en salto de altura en el Campeonato de España de Pista Cubierta

$
0
0

El LI Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Cubierta ha permitido al atleta de Muriedas David Bolado sumar un nuevo metal.

El saltador del FC Barcelona defendía título pero no pudo alcanzar los 2,24 de Miguel Ángel Sancho, que se hizo con el oro, mientras que los 2,20 metros de Bolado le permitieron hacerse con la plata. Finalmente, el bronce fue para Simón Siveiro con 2,17.

El camargués defendió hasta el final su corona de campeón indoor, elevándose por encima de 2.20 y atreviéndose incluso con el 2.24 (mínima para el Campeonato de Europa) en su objetivo de poner en apuros a Miguel Ángel Sancho, atleta que finalmente subió a lo más alto del podio.

Por otro lado, Ruth Beitia logró su decimocuarto título nacional de forma consecutiva, con una marca de 1,95 metros. La santanderina sumó su título número catorce bajo techo, batiendo el record femenino de victorias en esta competición y mostrando un buen estado de forma de cara al Europeo de Praga, donde defenderá su oro continental.

Los pupilos de Ramón Torralbo fueron los grandes protagonistas en lo que a la representación cántabra se refiere. De hecho, Noelia Ruiz (Piélagos) completó la gran actuación de su grupo de entrenamiento con un quinto puesto en una final femenina de altura que contó con un excelente nivel. La atleta de Ajo saltó lesionada, con un problema en el gemelo derecho, y pese a todo consiguió una marca de 1.79 metros. Erró solo cuando el listón se elevó hasta 1.82 y 1.85 metros, alturas que hubiesen supuesto pulverizar su mejor registro personal de siempre.

Otra de las destacadas del fin de semana fue Elena Gutiérrez (Piélagos). La deportista entrenada por Félix Collantes, asentada entre las cuatro mejores atletas del ránking nacional, estuvo cerca de sus mejores marcas indoor con un lanzamiento de 14.69 metros en el concurso de peso. Finalmente se tuvo que conformar con la cuarta plaza de la clasificación, por detrás de Úrsula Ruiz (17.13), Belén Toimil (15.27) e Irache Quintanal (15.18).

Los Sainz en 1.500

Además, Iván Sainz (Piélagos) logró el sábado clasificarse brillantemente para la gran final masculina de los 1.500 metros. El atleta de Carlos Díez se coló por tiempos (3:52.72) entre los nueve mejores mediofondistas del país, haciéndose el domingo con la séptima plaza. Su hermano Fernando (Piélagos) también estuvo cerca de meterse en la carrera decisiva. Fue quinto en su semifinal con marca personal bajo techo de 3:53.10, lo que le llevó al undécimo puesto de la general.

Otro corredor que ha completado un gran invierno es Diego Cabello. Llegaba a Antequera con 47.70 en los 400 metros, su mejor crono de siempre en pista cubierta, pero se encontró con una de las pruebas de más nivel del campeonato. A pesar de ser segundo en su ‘semi’ con un gran tiempo de 47.83, el campurriano tuvo que ver la final desde la grada. Se clasificó octavo, y novena fue Celia Martínez (Piélagos) en la prueba femenina de esta misma especialidad. La pupila de Mario Elola corrió brillantemente en su eliminatoria, logrando el tercer puesto y efectuando una marca de 56.80 segundos con la que mejoró en seis décimas su registro personal bajo techo. Un estupendo colofón a la campaña de invierno tras su quinto puesto en el Nacional sub-23.

Completaron la representación cántabra en Antequera, de diez atletas, Ariana Alonso (Piélagos) y su compañera Elena Montenegro. La velocista campurriana logró meterse en las semifinales de los 60 metros, donde efectuó su mejor crono del campeonato con 7.78 segundos, a seis centésimas de su registro personal. Montenegro, por su parte, marcó un tiempo de 25.86 en los 200, estrenándose en un Campeonato de España Absoluto después de su gran actuación en el Promesa, donde paró el cronómetro en 25.61 hasta en dos ocasiones.

La próxima cita de la temporada indoor tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo, fechas en las que se celebrará el Nacional Júnior de pista cubierta en el Luis Puig de Valencia.

El Ayuntamiento de Camargo contará con un servicio de intérprete de lengua de signos

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo y la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria formalizan en estos días el primer convenio de colaboración.

El Pleno que se celebrará el jueves 26 verá, entre otras cuestiones, la concesión de una subvención de 60.000 euros a través de este convenio a la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria para la organización de cursos de formación en lengua de signos con el objetivo de fomentar la integración de las personas con deficiencia auditiva.

Camargo quiere contribuir así  a que los profesionales que atienden al público desde distintos sectores y los miembros de familias de personas sordas cuenten con recursos para comunicarse mediante la lengua de signos haciendo así posible una integración real de la persona sorda en la sociedad y en la familia.

Para ello se impartirán cursos lectivos de los tres niveles que en estos momentos están reconocidos por el Marco Europeo de las Lenguas.

Esta subvención se articula a través de la firma de un convenio, el primero firmado con este colectivo, por el cual la Asociación se compromete a además a facilitar al Ayuntamiento un intérprete de signos cuando sus servicios sean solicitados y a organizar un curso específico para personas sordas con el fin de mejorar su competencia lingüística.

Camargo y la Asociación de Sordos colaboran desde hace dos años en la organización de las Jornada de Convivencia entre personas Sordas y Mayores en las que han participado ya un centenar de asistentes.

La Asociación de Sordos de Santander y Cantabria es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 1951.

Revilla, Velarde y Fortuna Camargo lograron los tres puntos

$
0
0

Después de varias jornadas con interrupciones de la liga futbolística, ya sea por el temporal o por el parón impulsado por la Federación, volvió la actividad a los terrenos de juego con un balance positivo en líneas generales, ya que sólo el Escobedo salió derrotado de su envite.

En la Tercera División el Revilla goleó 5-0 al Arenas de Frajanas, mientras que la Unión Montañesa perdió 4-0 en el feudo del Siete Villas.

(Foto: Naypong)

Con estos resultados, los de Carlos Calvo ascienden a la sexta plaza con 30 puntos mientras que los de José Luis San Miguel ocupan la décima plaza con 32.

Laredo (60 puntos), Gimnástica de Torrelavega (56), Rato Cantabria (53) y Racing B (49) ocupan las plazas que dan derecho a pelear por el ascenso.

En cuanto a la Regional Preferente, el Velarde logró un importante triunfo a domicilio. Ganó 1-2 al Torina y es séptimo con 32 puntos, a 8 del Naval que cierra el grupeto de cabeza que completan Cultural de Guarnizo y Sámano.

Finalmente nuestro representante en la Segunda Regional, el Furtuna Camargo, venció 3-1 al Olimpia y es décimo con 28 puntos.

Arzolla realizará en marzo una convivencia en el Albergue de Solórzano

$
0
0

La Asociación Juvenil Arzolla llevará a cabo una convivencia el fin de semana del 21 y 22 de marzo, para reponer energías tras el paréntesis de actividades del carnaval, y permitir que los niños disfruten de un fin de semana diferente y se conozcan entre ellos.

La convivencia será en el albergue de Solórzano y llegarán hasta allí en autobús particular. Los chavales de entre 4 y 13 años que participen podrán disfrutar de un lugar que cuenta con grandes espacios y facilidades para poder hacer actividades, perfecto para ejecutar diferentes juegos y dinámicas adaptadas a todos los niños.

La salida está prevista desde el Pabellón Pedro Velarde el sábado a las 9:00 horas,mientras que el regreso está programado para el domingo a las 17:00 horas al mismo lugar.

Cada chaval tendrá que llevar ropa de abrigo y cómoda, saco de dormir, medicamentos en caso de que sea necesario que serán entretregados al monitor, y linterna.

El precio de la actividad es de 30 euros (albergue con pensión completa y transporte) que se entregarán junto con la solicitud en el local de la asociación los días 24 y 26 de febrero.

Viewing all 7633 articles
Browse latest View live