![Plaguicidas]()
Los días 21 y 28 de enero a partir de las 16:00 horas, se impartirá en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas la conferencia titulada ‘Uso sostenible de productos fitosanitarios’.
El producto fitosanitario o plaguicida se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción o destruir directamente, insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos, malas hierbas, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.
Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores. Losmedicamentos de uso humano o veterinario y los mecanismos de control biológico fuera de esta denominación. También reciben la denominación de venenos útiles
Los ponentes serán en esta ocasión Olga Fernández Alonso, jefa de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y Alberto Redondo Vega, técnico de dicha Sección.
El objetivo es dar a conocer las actuaciones para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, reduciendo los riesgos y los efectos de la utilización de productos fitosanitarios en la salud humana y el medio ambiente, conforme a la normativa vigente.
Con el fin de orientar los contenidos de la conferencia a los asistentes, la sesión del 21 de enero estará dirigida especialmente a usuarios de productos fitosanitarios (agricultores, viveristas, ganaderos, etc.) mientras que la sesión del 28 de enero se orientará a establecimientos de distribución y venta de productos fitosanitarios, entidades de formación para la aplicación de fitosanitarios, empresas de servicios de tratamientos fitosanitarios y técnicos asesores en gestión integrada de plagas.
El Real Decreto mencionado contempla diversos aspectos relevantes que se divulgarán en las conferencias como la obligatoriedad a partir del 1 de enero 2014, de seguir en las explotaciones los principios generales de la gestión integrada de plagas y de realizarlo bajo la supervisión de un asesor, con excepción de las consideradas como de baja utilización de productos fitosanitarios.
También hay que recordar que cada explotación agraria debe mantener actualizado un registro de tratamientos fitosanitarios denominado en el que anotar todos los tratamientos fitosanitarios realizados y que antes del 2016 toda la maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios deberá haber sido inspeccionada al menos una vez, entre otras cuestiones.
Las conferencias se impartirán en el salón de actos del CIFA y las inscripciones pueden realizarse vía correo electrónico respondiendo o bien en el 942254193.
Incorporación a la Actividad Agraria
Además, como cada año, el Centro de Investigación y Formación Agrarias, organismo dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural, se encarga de coordinar los Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En 2014 están previstos seis cursos a desarrollar en las instalaciones del CIFA en Muriedas y en las localidades de Gama, San Vicente de Toranzo, Potes y Los Corrales.
En ellos, se abordarán durante 150 horas tanto temáticas comunes (aspectos socioeconómicos) como específicas: explotaciones hortofrutícolas, ganadería extensiva y explotaciones de vacuno de leche.
Los tres primeros cursos comenzarán en febrero y la fecha límite de inscripción (registrando una solicitud) para los mismos es el día 31 de enero.