Quantcast
Channel: Noticias de Camargo: Maliaño, Muriedas, Revilla, Herrera, Cacicedo, Igollo, Escobedo y Camargo. Noticias de Cantabria
Viewing all 7633 articles
Browse latest View live

El Belén Viviente de Revilla recibió a los Reyes Magos (Fotografías)

$
0
0

La iglesia de San Miguel de Revilla albergó un año más la tradicional recepción a los Reyes Magos de Oriente. Ellos completaron el Belén Viviente que se ha podido ver durante estas Navidades en el templo.

Ha sido un montaje que ha contado con diferentes escenas como la del portal, la posada, el mercado, o la Anunciación de los pastores.

La representación comenzó en la pasada Nochebuena y ha continuado a lo largo de estas fechas hasta el día de Reyes. Para recrear el Nacimiento de Jesús, vecinos de la localidad han trabajado desde hace semanas.

Un horno de pan, un corral con animales o un molino han sido algunos de los escenarios que se han recreado en esta representación tradicional.

(Reportaje fotográfico: José Ángel Real)

Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_01 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_02 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_03 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_04 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_05 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_06 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_07 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_08 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_09 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_10 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_11 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_12 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_13 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_14 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_15 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_16 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_17 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_18 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_19 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_20 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_21 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_22 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_23 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_24 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_25 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_26 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_27 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_28 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_29 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_30 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_31 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_32 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_33 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_34 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_35 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_36 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_37 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_38 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_39 Reyes Magos Revilla de Camargo 2014_40

 

 


“Exito” de la Cabalgata Cachonera en Maliaño

$
0
0

El Grupo Scout Cachón de Maliaño ha agradecido la colaboración de las entidades que han participado en la realización de la Cabalgata de Reyes que arribó a Punta Parayas y que estuvo acompañada por la trainera verde del Club de Remo de Camargo, las motoras, lanchas y barcos de miembros de la Sociedad Deportivo Cultural Real Valle de Camargo, barcas de vecinos de Maliaño y los compases de la banda de tambores y bombos de la Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Santander.

Una vez en tierra, los Reyes Magos atravesaron el pasillo de remos que portaban los scouts cachoneros y fueron recibiendo a todos los niños y las niñas.

También dedicaron a todos los asistentes unas palabras desde el escenario instalado en la playa para posteriormente comenzar el desfile por las calles de Alday, La Industria y Avenida de Parayas hasta enlazar con La Sindical.

“El Alto Maliaño se llenó de personas deseosas de ver a los Reyes Magos ya desde el lugar de concentración, que estaba localizado en la pista verde del Barrio La Sindical”, destacan los scouts.

La comitiva real estaba encabezada por la Banda de tambores del Cachón, seguida de María y San José, pastores, ángeles, romanos encabezados por Herodes, hebreos, antorcheros así como el público asistente.

Se representaron con éxito de público las cuatro representaciones de ‘La Anunciación a los ángeles’ en la Corralada de Silió, ‘La Posada’ en el Lavadero de El Real y ‘El Castillo de Herodes’ en el patio de la iglesia de San Juan Bautistta y la ‘Adoración al niño’ ya dentro de la Iglesia. “A pesar del viento reinante, la cabalgata transcurrió sin incidentes y sin problemas”.

El momento más emocionante para todos los niños y las niñas de Maliaño llegó con el Gran Acto Real en la Iglesia de San Juan Bautista, donde los Reyes Magos entregaron presentes a los niños por su buen comportamiento. Finalmente, para recuperar fuerzas se sirvieron 200 raciones de chocolate con sobaos.

Por todo ello, desde el Grupo Scout Cachón de Maliaño agradece la colaboración de todas las entidades que han participado en la realización de esta iniciativa como el Club de Remo Valle de Camargo, la Sociedad deportivo Cultural de pescadores del Real Valle de Camargo, la banda de tambores y bombos de La Cofradía de Los Dolores, la Asociación de Vecinos de Maliaño, la Agrupación Socialista de Camargo así como vecinos de Maliaño.

“Este acto ha contado con la financiación de Ventacav, la colaboración económica de la Junta Vecinal de Maliaño y el apoyo material del Ayuntamiento de Camargo”, finalizan.

Gran papel de Javier de la Hera y Laura García en Avilés

$
0
0

El pasado fin de semana el Club Natación Camargo se desplazó a la localidad asturiana de Avilés para disputar el XXXVIII Trofeo de la Magdalena, el primero del año del calendario nacional. Allí compitió con catorce equipos de toda España, que reunieron en la piscina un total de 310 nadadores.

Al final de la competición, el Club Natación Camargo terminó tercero en la clasificación general por equipos, sólo superado por los potentes clubes madrileños de Leganés y Alcorcón, y por delante del histórico Grupo Covadonga y del anfitrión, el Club Natación Avilés.

La noticia de la jornada la protagonizó el sábado el nadador Javier de la Hera, que batió el récord de Cantabria de 200 estilos con un tiempo de 2:09.65.

El joven nadador camargués batió la marca que estaba en poder del campurriano Jaime García desde el año 2010, y consiguió la mínima nacional para el campeonato de España junior de verano.

El propio Javier de la Hera, con un tiempo de 4:05.55 en 400 libre, logró la mínima nacional para el campeonato de España junior de verano, y se clasificó segundo en el trofeo, en la categoría junior, detrás del también cántabro Víctor Ingelmo.

Por su parte, la camarguesa a Laura García Movellán quedó tercera en el trofeo de Avilés en la categoría junior femenina.

Otros resultados interesantes fueron los del relevo infantil de Camargo, segundo en 4×50 libre (Jesús García, Pablo Fernández, Joaquín Conde y Pablo Diego) y tercero en 4×50 estilos (Carlos González, Pablo Fernández, Jesús García y Álvaro Pérez).

En resumen, una excelente participación del CN Camargo en uno de los trofeos de mayor prestigio nacional.

El Escobedo ganó 3-1 al Gama

$
0
0

La Unión Montañesa Escobedo ha comenzado el año de la mejor manera posible, esto es, con victoria y con buen acierto de cara a portería en los momentos cruciales del encuentro.

Los de Camargo vencieron este fin de semana al Gama (3-1) en un encuentro marcado por el temporal que ha azotado este fin de semana a nuestra comunidad autónoma.

Un potente disparo de Marco de volea abrió la lata a la media hora, lo que permitió a los de San Miguel marcharse al descanso con ventaja en el marcador.

Sin embargo, la igualada llegó en el minuto 70, tras convertir Tolas el penalti cometido por Veci. Afortunadamente este revés no inquietó a los blanquinegros que lograron reponerse y anotar dos tantos en los diez últimos minutos por mediación de un acertado Chema que hicieron que los tres puntos se quedaran en casa.

Publicadas las bases del concurso para adjudicar el Servicio de Ayuda a Domicilio y Alojamientos Supervisados

$
0
0

El Boletín Oficial de Cantabria recoge en su edición de hoy el anuncio del Ayuntamiento de Camargo por el cual se somete a concurso la adjudicación del Servicio de Ayuda a Domicilio y de Organización de los Alojamientos Supervisados.

La adjudicación cuenta con una base de licitación de hasta los 2.343.000 euros si el periodo de dos años se amplía por otros dos años más, tal como se explica en el anuncio.

Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas presencialmente en el Ayuntamiento durante los próximos 15 días a partir de este miércoles.

Como novedad, en esta ocasión las bases de adjudicación del contrato recogen que en casos de urgencia dictaminados por los técnicos de Servicios Sociales, los usuarios van a poder recibir la ayuda a domicilio tan solo 24 horas después de ser concedida.

Movelllán ha explicado que “de este modo garantizamos no solo que los vecinos que lo necesitan cuentan con ayuda si no que además la reciben sin demoras en el momento en el que la precisan con urgencia”.

Camargo dispone además de 12 apartamentos tutelados ocupados por personas válidas pero que precisan de apoyos para el correcto mantenimiento de su alimentación, medicación etc. La coordinación del funcionamiento de estos apartamentos se incluye también en el contrato que saldrá a licitación en los próximos días.

El perfil del usuario mayoritario del Servicio de Ayuda a Domicilio es femenino. En los últimos años, una cifra en torno al 80% de las personas atendidas han sido mujeres de edades superiores a los 80 años. En 2013 atendió a una media de 150 usuarios al mes a lo largo de un total de 40.000 horas al año.

 

Camargo destinó más de un millón de euros el curso pasado al mantenimiento de los centros educativos

$
0
0

El Ayuntamiento de Camargo destinó a lo largo del curso 2012-2013 un total de 1.131.996, 52 euros a sufragar los gastos derivados de las instalaciones que prestan servicios en educación así como a apoyar a las familias con el gasto que supone la formación de los chicos y chicas y a hacer posible que éstos participen en programas formativos diseñados para evitar conductas de riesgo.

De esta cantidad total de 1.131.996, 52 euros, el importe mayor corresponde al gasto en reparaciones, conservación de áreas verdes, suministros de electricidad, combustible para calefacción, teléfono, agua, mantenimiento de las conducciones e instalaciones de energía eléctrica, ascensores y de personal auxiliar de los 15 colegios e institutos del Valle, un importe que ascendió a 1.043.966 euros según se detalla en la memoria anual presentada por la Concejalía de Servicios.

La cantidad restante, más de 88.000 euros corresponde a la inversión realiza en los programas de prevención de la violencia de género y el acoso escolar, de seguridad vial y de prevención de drogodependencias.

Trabajos de mantenimiento

Además, el Ayuntamiento de Camargo asume los costes de la contratación y puesta a disposición de los centros de un equipo de 10 personas destinadas en jornada completa para la realización de tareas comunes de mantenimiento como arreglo de enchufes, pomos de puertas, cambios de bombillas, traslado de libros y mobiliario, apertura-cierre de puertas, limpieza de patios etc.

La labor de estos trabajadores se completa con la intervención durante las vacaciones estivales de una cuadrilla de trabajadores procedentes del desempleo que ejecuta los trabajos que no es posible realizar durante el periodo lectivo así como de los trabajadores del Servicio de Obras que recibió hasta diciembre de 2013 un total de 224 peticiones de

La memoria de Servicios Generales detalla que en total a lo largo del pasado curso Camargo dedicó más de 20.000 euros a material para reparaciones en centros educativos, 90.000 a mantenimiento de zonas verdes, 25.619 a limpieza, 9.000 a mantenimiento eléctrico y 5.900 a mantenimiento de ascensores.

Además, el Ayuntamiento dedicó un total de 492.776 euros a la contratación del equipo de 10 personas que prestan servicios diarios y exclusivos de mantenimiento en los centros.

Camargo asumió hasta diciembre 140.000 euros de gastos en suministros de agua, luz, teléfono y combustible para la calefacción de los centros educativos.

Por centro y según datos aportados por el equipo técnico del departamento de Servicios Generales, el Ayuntamiento de Camargo ha aportado en el periodo 2012-2013 un total de 100.614, 30 euros al Colegio Agapito Cagigas, 5.875 euros al Altamira, 19.352 al Arenas, 48.533 al CEPA, 2.676 al CEE Parayas, 179.995 al Gloria Fuertes, 138.766 al Juan de Herrera, 168.151 al Mateo Escagedo, 146.354 al Matilde de la Torre, 174.719 al Pedro Velarde, 31.618 al Infantil de Herrera, 7.220 al Sagrada familia, 28.789 al IES Muriedas, 29.839 al IES Ría del Carmen, y 30.759 al IES Valle de Camargo.

Los montañeros de Cacicedo visitarán San Juan de Gaztelugatxe

$
0
0

(Fotografía: Andy Roberts)

El Grupo de Montaña Cacicedo realizará este domingo,12 de enero, una nueva ruta que tendrá como destino las localidades vizcaínas de Bermeo y Bakio, con visita incluida a San Juan de Gaztelugatze.

Bermeo es una villa arraigada a la tradición marinera. cuya economía se basa mayoritariamente en la pesca y en las conservas de pescado, mientras que el vecino Bakio, a pesar de su situación costera y de su origen como aldea de pescadores, no posee ya demasiada tradición marinera y es más bien una localidad tradicionalmente agrícola.

Gaztelugatxe es un islote de la localidad vizcaína de Bermeo, unido al continente por un puente de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita dedicada a San Juan que data del siglo X, aunque algunos descubrimientos datan del siglo IX. Junto con otra pequeña isla vecina, la de Aketxe, forma un biotopo protegido, que se extiende desde la Bakio hasta el cabo Matxitxako.

Para todos aquellos que decidan unirse habrá dos salidas, en Cacicedo desde el Colegio Mateo Escagedo Salmón a las 8:50 horas y en Maliaño desde la Oficina Principal de Caja Cantabria a las 9:00 horas.

Para inscribirse hay que contactas con los teléfonos: 942 25 06 60 , 689 609 594 y en el 618 636 250 o en el mail grupodemontanacacicedo@hotmail.com

Más de 10.000 jóvenes de Camargo recibieron formación en valores

$
0
0

Un total de 10.223 alumnos de Camargo y de otros seis municipios de Cantabria han participado a lo largo de 2013 en las actividades de formación en valores organizadas por el Ayuntamiento de Camargo a través de distintos departamentos.

De esta cifra global de 10.223, un total de 1.300 alumnos y alumnas han participado en el programa pionero en Cantabria implantado en las aulas de Camargo por las Concejalías de Educación, Acción Social e Igualdad y en el que 1.300 chicos y chicas de 10 a 14 años aprendieron protegerse del bullying y del ciberacoso y a evitar situaciones de violencia de género.

La psicóloga Sara Lanza coordina esta iniciativa que tiene continuidad este año a lo largo del cual participarán otros 1.300 alumnos y que ha puesto de manifiesto el desconocimiento existente al inicio del proyecto sobre el acoso escolar y el acoso a través de las redes y de las plataformas tecnológicas.

Por otro lado, un total de 1.400 alumnos de tres a 12 años participaron en 2013 en la Campaña de Educación Vial impulsada desde la Concejalía de Educación, desarrollada por la Policía Local que arrancó de forma experimental.

Esta iniciativa formativa desarrolla actualmente su segunda etapa en la que llegará a la totalidad de la población escolar de Camargo de entre tres y 12 años quienes tendrán oportunidad de participar tanto en las actividades teóricas en el aula como en las prácticas.

Éstas se desarroron en un parque móvil de seguridad vial que se instala en cada centro educativo, dotado con semáforos y señales y que los alumnos deben recorrer en unas ocasiones como peatones y en otras a bordo de bicicletas respetando las normas de seguridad y a riesgo de ser simbólicamente multados si no lo hacen.

Cuidar el entorno

Un total de 6.075 chicos y chicas de han pasado por los 286 talleres que a lo largo de 2013 ha desarrollado la Escuela Municipal de Medio Ambiente de Camargo.

Con esta cifra, el centro ha alcanzado ya el número de 106.075 escolares formados en patrimonio y medio ambiente en esta Escuela Municipal a lo largo de 20 años de trayectoria.

A lo largo del curso se han realizado 268 talleres con escolares de los diez colegios y tres institutos de Camargo, y 6 de ellos de otros centros de otros municipios.

De nuevo la actividad Desayunos Saludables ha sido la más demandada por los Centros Educativos seguida de actividades vinculadas a Residuos y reciclaje, Camargo en la época de Pedro Velarde, visitas al Monte Collado, Talleres de Consumo responsable, Conoce la cueva de El Pendo y La Magosta y El bosque en primavera.

Más de 1.200 escolares han recibido formación en Camargo sobre prevención de drogodependencias entre otras iniciativas a través de las actividades organizadas por la Guardia Civil que también desarrolló acciones para la formación de los padres orientada a evitar el consumo de sustancias estupefacientes entre los jóvenes.


El Centro Cultural San Vicente prepara un viaje a Burgos

$
0
0

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas celebrará en febrero un viaje a la localidad burgalesa de Castrillo de la Vega para disfrutar, entre otras actividades, de la La Matanza del cerdo o de las bodegas del entorno.

La excursión se celebrará los días 14,15 y 16 de febrero y el precio por persona en habitación doble será de 193 euros. Quienes deseen apuntarse en este evento que incluirá visitas a Lerma, Burgo de Osma o Aranda, pueden hacerlo a partir del próximo lunes, 13 de enero.

Además, este centro cultural ha organizado para este viernes un Gran Cotillón que tendrá lugar a partir de las 19:00 horas y que estará animado por música de baile, chocolate con rosco y alguna sorpresa más.

 

Últimos días para inscribirse en la Campaña de Repoblación Forestal

$
0
0

Las personas interesadas en participar en la XXII Campaña de Repoblación Ambiental aún tienen hasta el miércoles 15 de enero para apuntarse, y así poder recibir recibir alguna de las especies arbóreas autóctonas o plantas aromáticas que reparte el Ayuntamiento de Camargo a través de su Concejalía de Medio Ambiente.

Las personas interesadas en solicitar ejemplares pueden hacerlo a través de llamada telefónica o desde la página web del Ayuntamiento de Camargo, www.aytocamargo.es mediante un formulario diseñado específicamente para esta campaña.

En ambos casos es obligatorio estar empadronado en cualquiera de los 8 pueblos del Ayuntamiento de Camargo y facilitar los datos personales y de contacto.

El Ayuntamiento cuenta con distintas líneas para realizar la solicitud de ejemplares: 942251400 (Centralita del Ayuntamiento de Camargo), 942258566 (Escuela de Medio Ambiente) y 942328290 ó 660-48-53-55 (Agenda 21 Local). Está previsto que el reparto se realice en el mes de febrero.

El objetivo de esta iniciativa es que los vecinos se impliquen en el objetivo de mantener la biodiversidad y de proteger y conservar las especies autóctonas en sus propiedades.

Un total de 502 vecinos solicitaron árboles y plantas en la pasada campaña que distribuyó en todo Camargo 5.492 ejemplares. A lo largo de las veintiún campañas celebradas, han sido más de 102.000 los árboles autóctonos y ejemplares aromáticos que el Ayuntamiento de Camargo ha proporcionado a sus vecinos para plantarlos y contribuir así a paliar los efectos del cambio climático, y detener la pérdida de biodiversidad.

Ejemplares

Se estima que una vez finalice el reparto, Camargo habrá incrementado la presencia de especies autóctonas en territorio del Valle con unos 6.000 ejemplares de árboles y plantas.

Esta campaña ofrece a los vecinos la posibilidad de solicitar doce ejemplares de árboles autóctonos y tres plantas aromáticas.Las especies de árboles autóctonos que se pueden solicitar desde hoy son encinas (Quercus ilex), robles (Quercus robur), castaños (Castanea sativa), nogales (Juglans regia), laureles (Laurus nobilis), abedules (Betula alba), fresnos (Fraxinus excelsior), tilos (Tilia sp) y avellanos (Corylus avellana).

Pueden solicitarse también hasta un total de tres plantas aromáticas, como son tomillo (Thymus vulgaris L.), lavanda (Lavandula angustifolia), y orégano ( Origanum vulgare)

 

El Parlamento de Cantabria recibe la visita de alumnos del Agapito Cagigas (Vídeo)

$
0
0

Los alumnos del Colegio Agapito Cagigas de Revilla de Camargo han visitado el Parlamento de Cantabria en una actividad que ha servido para que los jóvenes conozcan la la labor que se realiza en el legislativo.

En acto se enmarca dentro de la Escuela de Democracia, un programa del Parlamento de Cantabria que tiene como objeto aproximar el Parlamento y las Instituciones a los y las estudiantes de nuestra región en los niveles de 6º de Primaria y 3º de Secundaria.

La Escuela de Democracia pretende fomentar el apego de la juventud a nuestro sistema constitucional y a nuestra Autonomía.

La OMIC ayudó a más de 1.400 vecinos de Camargo el pasado año

$
0
0

Un total de de 1.416 vecinos de Camargo han solicitado la ayuda de la Oficina Municipal de Atención al Consumidor en 2013 para solucionar dudas o dificultades.

De ellas, un 69,34 % estuvo relacionada con los sectores de los suministros de agua, luz gas y telefonía así como con la relación del cliente y el banco.

El suministro eléctrico es de nuevo el sector más consultado y reclamado, con un total de 409 casos. Destaca de forma notable el aumento en el de reclamaciones relacionadas con la facturación, con problemas para solicitar aumento de potencia, tardanza a la hora de tramitar altas/bajas de suministro y problemas de comprensión relacionados con la factura.

En segundo lugar se encuentra el sector de la telefonía fija y móvil que registró un número total de 392 casos atendidos en la mayoría por problemas relacionados con la calidad del servicio prestado, cobro por la recepción de SMS premium no solicitados por el usuario, cobro de penalizaciones por bajas anticipadas, incumplimiento de las condiciones ofertadas en el momento de realizar la contratación, problemas para dar de alta/baja las líneas, problemas relacionados con la portabilidad de las líneas, etc.

Ocupa como novedad el tercer puesto de la lista, el sector bancario, dentro del cual se han recibido un total de 167 casos, siendo los más habituales los relacionados con el cobro de nuevas comisiones, participaciones preferentes y las cláusulas suelo de las hipotecas.

El equipo gestor de la OMIC realizó en cada una de las reclamaciones una labor de medición que llegó en los casos en los que no se ha conseguido el resultado esperado, hasta la presentación de la reclamación hacia el Banco de España, la Junta Arbitral de Consumo, departamento de Inspección de Consumo, a la Dirección General de Industria, a la Secretaria General de Telecomunicaciones, etc.

Además en 2013 desde este servicio se realizó una campaña para la prevención del fraudes vinculados a las instalaciones de gas que informó a los vecinos sobre los tipos de contratación y facturación, las solicitudes de instalación y acometida, las obligaciones de empresas y usuarios, así como otra acción informativa sobre cambio de contadores y facturación eléctrica.

La OMIC de Camargo se encuentra ubicada en el Parque de Cros, en el interior de la Casa Joven, de la localidad de Maliaño, con horario de atención al público de 10:00 a 14:00 horas. Teléfono de contacto 942254421.

Durante el año 2013 se han atendido en la OMIC de Camargo un total de 1416 casos, desglosados en 784 consultas y 632 reclamaciones.

Sectores más consultados y reclamados, junto con el porcentaje expresado en %:

     Suministro…………………………………..409 casos…………………28,88%
Telefonía…………………………………….392 casos………………..27,68%
Bancos………………………………………167 casos……………….. 11,78%
Comercio…………………………………….141 casos……………….. 9,95 %
A.P………………………………………………63 casos……………….. 4,44 %
Varios…………………………………………58 casos……………….. 4,09 %
Seguros………………………………………. 56 casos……………….. 3,95 %
Vivienda………………………………………56 casos……………….. 3,95 %
Automóvil……………………………………..28 casos………………..1,97 %
Servicios profesionales……………………….. 26 casos……………….1,83 %
Transporte………………………………………10 casos……………….0,70 %
Agencias de viajes……………………………… 6 casos……………….0,42 %
Sanidad…………………………………………..3 casos……………… 0, 21 %
Hostelería…………………………………………1 caso………………..0,07 %

Los montañeros de Peña Cuadrada organizan una salida a Pendueles

$
0
0

El grupo de montaña Peña Cuadrada de Igollo comienza las actividades de este año con una salida que les llevará a recorrer el trayecto entre Penduelesy Peña Turiego.

La excursión se ha programado para este domingo 12 de enero. Las salidas se realizarán a las 8:00 horas de la Estación de Autobuses de Santander, y a las 8:15 del Centro Cultural La Vidriera.

Las personas interesadas en participar en esta cita que conjuga deporte y ocio deben ponerse en contacto con los teléfonos 942 58 00 65, 626 561 289, o bien 639 742 412. 

Continúa en Herrera el Ciclo Cultural San Julián

$
0
0

Continúa este fin de semana la celebración del XVI Ciclo Cultural San Julián en Herrera de Camargo con varias citas programadas con el deseo de atraer al mayor número de vecinos posibles.

Así, a  las 18:00 horas, el doctor Jesús Bravo, ofrecerá una charla sobre cuándo hay que acudir a los servicios de urgencias hospitalarias con el fin de reducir el volumen de pacientes que pueden llegar a colapsar estos servicios. 

Antes,  a las 12:30 horas, se procederá a la entrega de los premios del VIII Certamen Infantil del Cuento, mientras que a las 19:30 horas el Coro Ronda Amigos de Herrera ofrecerá un concierto a partir de las 19:30 horas.

El domingo, el Coro San Julián de Herrera ofrecerá a partir de las 12:30 horas el undécimo encuentro musical San Julián, con misa cantada y concierto posterior.

Y finalmente, el 18 de enero el Ciclo concluirá con el grupo de teatro ‘Máscaras’, que representará la obra ‘El desván de las horas muertas’ , y la clausura de la exposición que se ha podido disfrutar desde el primer día.

Cantabria con Bici inicia una campaña de recogida de firmas para exigir el carril bici entre Camargo y Santander

$
0
0

El colectivo Cantabria Con Bici ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma online Change.org con el objetivo de recabar apoyos para que se ejecute el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria y se conecte Santander y Camargo a través de un carril bici.

En el escrito, se señala que actualmente para salir o entrar en Santander y Camargo con seguridad “debemos de tener suerte y no encontrar a la Policía Portuaria en nuestra camino por la vía que comunica el Puerto y el Polígono de Raos/Carril Bici del Aeropuerto. Cuando no es así, nos vemos obligados a pasar por la S10 (Autovia), por el puente entre el Corte Inglés y Marino De La Fuente, con el riesgo que ello conlleva”.

También recuerdan en Cantabria Con Bici que el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) contempla “entre sus recomendaciones la construcción de un paso entre Santander y Camargo, como entre muchos otros municipios de la región, pero a día de hoy no es una realidad, por lo tanto solicitamos el cumplimiento del PMCC y mientras tanto el compromiso de permitir la circulación de ciclistas y peatones por ese tramo en concreto, donde no hacemos ningún mal y puede hacer mucho bien”.

El escrito está dirigido al presidente de Cantabria Ignacio Diego, a los alcaldes de Camargo y Santander, Diego Movellán e Íñigo de la Serna, y al Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, José Joaquín Martinez Sieso.


El CIFA celebrará dos conferencias sobre plaguicidas

$
0
0

Los días 21 y 28 de enero a partir de las 16:00 horas, se impartirá en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Muriedas la conferencia titulada ‘Uso sostenible de productos fitosanitarios’.

El producto fitosanitario o plaguicida se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción o destruir directamente, insectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos, malas hierbas, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados.

Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores. Losmedicamentos de uso humano o veterinario y los mecanismos de control biológico fuera de esta denominación. También reciben la denominación de venenos útiles

Los ponentes serán en esta ocasión Olga Fernández Alonso, jefa de la Sección de Producción y Sanidad Vegetal de la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y Alberto Redondo Vega, técnico de dicha Sección.

El objetivo es dar a conocer las actuaciones para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, reduciendo los riesgos y los efectos de la utilización de productos fitosanitarios en la salud humana y el medio ambiente, conforme a la normativa vigente.

Con el fin de orientar los contenidos de la conferencia a los asistentes, la sesión del 21 de enero estará dirigida especialmente a usuarios de productos fitosanitarios (agricultores, viveristas, ganaderos, etc.) mientras que la sesión del 28 de enero se orientará a establecimientos de distribución y venta de productos fitosanitarios, entidades de formación para la aplicación de fitosanitarios, empresas de servicios de tratamientos fitosanitarios y técnicos asesores en gestión integrada de plagas.

El Real Decreto mencionado contempla diversos aspectos relevantes que se divulgarán en las conferencias como la obligatoriedad a partir del 1 de enero 2014, de seguir en las explotaciones los principios generales de la gestión integrada de plagas y de realizarlo bajo la supervisión de un asesor, con excepción de las consideradas como de baja utilización de productos fitosanitarios.

También hay que recordar que cada explotación agraria debe mantener actualizado un registro de tratamientos fitosanitarios denominado en el que anotar todos los tratamientos fitosanitarios realizados y que antes del 2016 toda la maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios deberá haber sido inspeccionada al menos una vez, entre otras cuestiones.

Las conferencias se impartirán en el salón de actos del CIFA y las inscripciones pueden realizarse vía correo electrónico respondiendo o bien en el 942254193.

Incorporación a la Actividad Agraria

Además, como cada año, el Centro de Investigación y Formación Agrarias, organismo dependiente de la Dirección General de Desarrollo Rural, se encarga de coordinar los Cursos de Incorporación a la Actividad Agraria de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

En 2014 están previstos seis cursos a desarrollar en las instalaciones del CIFA en Muriedas y en las localidades de Gama, San Vicente de Toranzo, Potes y Los Corrales.

En ellos, se abordarán durante 150 horas tanto temáticas comunes (aspectos socioeconómicos) como específicas: explotaciones hortofrutícolas, ganadería extensiva y explotaciones de vacuno de leche.

Los tres primeros cursos comenzarán en febrero y la fecha límite de inscripción (registrando una solicitud)  para los mismos es el día 31 de enero.

La alabada ‘Prisioneros’ se proyecta este fin de semana en el cine de La Vidriera

$
0
0

El cine de La Vidriera proyecta este fin de semana el film ‘Prisioneros’, dirigido por Denis Villeneuve e interpretado en sus principales papeles por Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano.

Este thriller policíaco, que se proyectará en horarios especiales, nos cuenta la historia de un padre, Keller Dover, que se enfrenta a su peor pesadilla cuando su hija de seis años Anna desaparece.

La única pista es una destartalada autocaravana que estuvo aparcada anteriormente en su calle. Encabeza la investigación el detective Loki, quien detiene a su conductor, pero la falta de pruebas le obliga a devolverle la libertad.

Aunque la policía sigue múltiples pistas, la presión va en aumento al saber que la vida de su hija está en juego. El desesperado Dover decide que no tiene más remedio que ocuparse personalmente del asunto, planteándose hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su pequeña.

Lo que dice la crítica

“Un thriller tenebroso y desasosegante. (…) una película notable, tensa, compleja y sombría” (Carlos Boyero: Diario El País)

“Un ‘thriller’ (eso es, nada más) tan riguroso como contundente. Nada protocolario. Tan brutal como ágil” (Luis Martínez: Diario El Mundo)

“Intenso y sobrecogedor thriller (…) con reflejos del Fincher de ‘Seven’. Villeneuve maneja a la perfección la combinación del melodrama y el misterio” Irene Crespo: Cinemanía)

“Una obra personalísima a la par que abierta a todas las miradas (…) ‘Prisoners’ da un pasito más en la tipología de los psychokillers” (Carlos Marañón: Cinemanía)

“Villeneuve (…) aquí se revela poseedor de una pericia narrativa y una capacidad de caracterización de personajes complejos y problemáticos cercanas a lo asombroso. (…) es una de esas películas que trascienden con creces su punto de partida” (Jordi Costa: Diario El País)

“‘Prisioneros’ se acerca en varios momentos a ‘Zodiac’ y a ‘Mystic River’ (…) Película donde reina el desasosiego, que te atrapa en la trama más y más y que tiene continuos giros en un guión elaborado con hilos de acero” (José Manuel Cuéllar: Diario ABC)

“Le sobra metraje, aunque es mérito del canadiense que el espectador sólo lo note al salir de la sala (…) Hay una atmósfera macabra y malsana que seduce, también un puñado de actores que brillan en el fondo del plano, pero da la impresión de que los árboles no dejan ver el bosque” (Sergi Sánchez: Diario La Razón)

“Atmosférica, envolvente y perturbadora, ‘Prisioneros’ juega en esa distinguida liga de zodiacs y corderos silenciosos” (Álex Montoya: Fotogramas)

“Un ‘thriller’ clásico, narrado con pulso firme (…) los sorprendentes giros de guión en la segunda parte de la intriga logran mantener al espectador atornillado a su butaca, hasta el inesperado desenlace” (Anton Merikaetxebarria: Diario El Correo)

Camargo instalará una rampa de acceso al aparcamiento del triángulo de Cros desde Rufino Ruiz Ceballos

$
0
0

El aparcamiento ubicado en la parcela conocida como el triángulo de Cros, en el casco urbano de Muriedas-Maliaño, contará con un nuevo acceso desde la calle Rufino Ruiz Ceballos.

Así, a las escaleras que hay actualmente se les sumaráuna rampa que va a permitir el tránsito autónomo a tanto a personas con discapacidad así como a quienes acceden a la zona con sillas de bebé, bicicletas, etc. 

El Ayuntamiento de Camargo ha iniciado ya las gestiones para la ejecución de estos trabajos en las próximas semanas que van a facilitar el acceso al aparcamiento dotado de 184 plazas.

Desde el Consistorio señalan que esta nueva medida va a suponer además “un importante impacto positivo para los peatones que acceden al centro del casco urbano procedentes de la calle Rufino Ruiz Ceballos y su entorno”.

Este es un punto de Camargo muy poblado y en el que se ubican además dependencias como el Centro de Salud Camargo Costa, Aulas de dos Años y Servicios Municipales,Tesorería y Policía Local, “lo que genera un alto tránsito de viandantes”. 

La entrada en funcionamiento de este aparcamiento de 5.500 metros cuadrados  en 2012 supuso ya conectar dos zonas del casco urbano que estaban divididas, “un paso importante en la reorganización del trazado del casco urbano Muriedas-Maliaño”.

 El aparcamiento ubicado entre  la calle Rufino Ruiz Ceballos y el Parque de Cros está ya conectado con éste último punto mediante una rampa de 27 metros, por lo que la ejecución de este nuevo  completa la accesibilidad de esta infraestructura.

Camargo inicia una campaña de participación ciudadana en torno al PGOU

$
0
0
El Ayuntamiento de Camargo ha abierto el proceso de participación ciudadana en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana.
Lo ha hecho con la puesta en marcha de la web www.pgoucamargo.com en la que recogerá aportaciones de los vecinos sobre la  evolucion hacie el futuro al corto y medio plazo del territorio en el que viven.
Lo hará a través de encuestas que también se llevarán a cabo de manera presencial, y mediante reuniones con organizaciones representativas de distintos sectores sociales y económicos.
Un equipo de expertos ha elaborado esta encuesta que ya está disponible en la web y lo estará en los próximos días a través de la web municipal.
El objetivo es evaluar estadísticamente las opiniones de los ciudadanos y conocer su opinión sobre las necesidades y reflexiones acerca del medio natural, el transporte, la accesibilidad, los equipamientos, etc. con los que Camargo deberia dotarse.
Se busca en esta  primera fase del proyecto recabar 400 encuestas tanto via online como presenciales,  de forma que se cuente con una muestra significativa de las opiniones de los vecinos tanto del casco urbano como de las zonas rurales.
En una segunda fase se realizarán encuentros entre miembros del equipo técnico que elabra el Plan y colectivos de empresarios, comerciantes, hosteleros, trabajadores del sector del transporte,  asoaciaciones de vecinos y juntas vecinales, etc.
Camargo quiere así dar la palabra a sus vecinos sobre un documento en cuya redacción  ”nunca antes habiamos podido participar activamente” , ha señalado el alcalde Diego Movellán.

Desde el Ayuntamiento indican que “tras la anulación del Plan General de Camargo de 1996, recuperó la vigencia del Plan que entrara en vigor en 1988 lo que hace que Camargo cuente con un PGOU que dé soporte a las actuaciones que quedaron sin un adecuado respaldo legal tras la Sentencia dictada por el TSJC el 5 de junio de 2002, y que, además, establezca un modelo solvente de futuro, en coherencia con las necesidades de la sociedad y que se adecúe a la realidad de cada punto de un municipio diverso y disperso”.

Ahora es, según ha señalado Movellán, el momento de que los vecinos expresen sus prioridades  sobre la el futuro de cada  cada territorio y paisaje que integra el Valle, “prioridades y opiniones que nunca antes fueron tenidas en cuenta”.

Según señalan en el Ayuntamiento, a día de hoy y más  allá de los tradicionales períodos de información pública, no existe obligación alguna de facilitar la incorporación de ciudadanos y agentes sociales durante la larga tramitación de los instrumentos planificación urbanística. 

No obstante, el PGOU de Camargo, desde sus inicios se plantea la participación ciudadana desde una perspectiva más amplia que la estrictamente legal, para lo que se ha diseñado un proceso de consulta popular accesible a través de la citada página web.
Durante un periodo de tres meses, cualquier vecino o interesado en el futuro de Camargo, puede dejar su opinión y colaborar en el proceso de redacción de un proyecto urbanístico que haga de Camargo el territorio común del futuro.

Parayas perdió pasajeros en 2013

$
0
0

El Aeropuerto de Parayas ha sido utilizado de enero a diciembre de 2013 por un total de 974.043 pasajeros, un 12,8% menos que en 2012, mientras que el conjunto de la red AENA ha registrado un descenso medio del 3,5%.

Así lo indican los datos provisionales de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recogidos por Europa Press que indican que, sólo en diciembre, el tráfico de pasajeros se ha reducido un 30,1%, hasta los 46.312, frente a un aumento a nivel nacional del 2,9%, y los vuelos han caído un 33,5%.

Las operaciones en el aeropuerto cántabro descendieron de enero a diciembre un 19,1%, hasta los 12.261 vuelos, frente al -7% de media nacional.

Por su parte, el transporte de mercancías, que en el conjunto de la red de aeropuertos bajó un 2%, en Parayas creció en los 12 meses un 69,9%, con un total de 1,8 toneladas.

 

Viewing all 7633 articles
Browse latest View live